miércoles, 16 de febrero de 2011

Elecciones presidenciales con ¿candidatos 2.0?


politics2.0-facebook
Imagen: blendinabroad.wordpress.com

Es probable que muchos (¿o no?) hayan notado que los periódicos, los programas de televisión y de radio ahora traten temas que puedan parecer extraños a prácticamente el 50% (o más) de la población limeña: Facebook y Twitter.

La semana pasada pude escuchar el programa de Augusto Álvarez Rodrich (@alvarezrodrich), en Radio Capital, donde conversó con la congresista y actual postulante al mismo cargo por Solidaridad Nacional, Fabiola Morales (@fabiolamorales), y con el candidato al Congreso Luis Alberto Chávez, de Perú Posible. La conversación, si bien me pareció una pérdida de tiempo (cada uno con sus gustos, no se aloquen), me hizo reparar en el hecho de que se hacía referencia a Twitter como algo tan natural que todos, de hecho, entendían.

Aparte de los ataques que ambos candidatos me hicieron soportar durante la emisión de ese bloque — yo, toda ilusa, estaba a la espera de algo interesante–, la constante alusión a las discusiones sostenidas en Twitter por Fabiola Morales con otros usuarios me hizo ver la luz: ¿cuál es el público al que Radio Capital cree estar dirigiéndose con este tema?

De hecho, esta emisora también tiene una cuenta muy activa en Twitter (@Capital967) y creo que, si no me dejo llevar por la emoción del social media, han construido una audiencia que los escucha y participa (¿jode?) por Twitter, así como a los conductores que tienen cuenta también en esta plataforma. Ahora viene mi otra pregunta: ¿qué porcentaje de la audiencia globlal de Radio Capital representan los twitteros y cuál es el riesgo (o beneficio) de focalizar algunos de sus programas en esta población?

Algunos días depués, Alejandro Toledo, actual candidato a la presidencia, twitteó algo muy singular:


Este pequeño comentario fue tomado por diarios como Correo y El Comercio y creo, siempre yo toda ilusa, que tuvo una repercusión bastante grande en el Facebook y los timelines de varios usuarios de las redes ya mencionadas. La pregunta obvia para este caso terminó jodiéndome tanto que tuve que redactar este post: ¿qué es ser un candidato 2.0, si tal cosa puede existir, en el Perú?

Hasta donde tengo entendido, 2.0 es un concepto más que una innovación tecnológica. Como todo concepto, los límites entre lo que puede ser o tranformarse son franqueables, pero el consenso es posible según el campo donde se le quiera aplicar. Se supone que la comunicación entre el que le habla a una “masa” queda fuera de este concepto. Ahora bien, el término politics 2.0 es usado en Estados Unidos como alusión a las prácticas de promoción y fundrising a través de la Web en lugar de la usual media campaign en televisión, radio y periódicos.

Considerando que la proporción de población “conectada” y “no conectada” en EE.UU. no es tan diferente (310 millones de habitantes con 245 millones de usuarios de Internet= 79% de “conectados”), los incidentes que se da en las redes sociales no necesitarían como intermediarios a los medios de comunicación masiva para que “los demás” también se enteren de lo que sucede en este esfera social y participen, aunque sea con un comentario, un insulto en un mitin o un “me gusta”.

Con esta cantidad de personas usando la Internet y teniendo acceso al conocimiento necesario para crear productos culturales y hacerlos entrar en circulación en la web (videos, fotos, audio, posts, etc.), el concepto de politics 2.0 comienza a tomar una mejor forma, ¿no?

Este pequeño informe de ABC News nos muestra a grosso modo la evolución de este panorama:


En el Perú, las redes sociales no podrían usarse, según mi percepción, ni para recaudar fondos de campaña ni para conseguir una cantidad significativa de votos. Nadie sabe, creo, cuál es la cantidad de usuarios registrados vs. los usuarios registrados activos de Twitter, MySpace, Hi5 o Facebook en el Perú. Existe, pues, una gran diferencia en tener usuarios existentes (registrados) y activos (que hacen algo con su cuenta) para poder, por lo menos, aproximarnos a qué representaría ser un candidato 2.0 en estas elecciones.

¿Redes sociales para difundir ideas y propuestas partidarias? Tal vez, y en buena hora que se use para eso. Pero, ¿a qué porcentaje de la población queremos llegar mayoritariamente con nuestras “ideas”? ¿Al desconocido, pero de por sí minoritario, porcentaje de peruanos en redes sociales o al 60% de pobres en áreas rurales y 20% de áreas urbanas del país? (dato de INEI, 2009).

Si hiciéramos un breve informe comparativo sobre el tipo de followers, friends, fans y demás denominaciones, para cada uno de los candidatos que han “incursionado” en las redes, apuesto que los resultados dejarían mucho que desear, como también podría darnos gratas sorpresas. Sea como fuere, pareciera que se está asumiendo que todo esto es el paraíso sin siquiera haber hecho una excursión en él.
Este post no trata de romper las ilusiones de nadie sobre el uso revolucionario de estas redes sociales. Nuevos trabajos y, con ello, un nuevo modelo de desarrollo informacional de la sociedad (concepto prestado de Manuel Castells) podría estar gestándose ahora mismo, pero no es necesariamente el caso del Perú como para empezar a llamar 2.0 a todo lo que tiene una URL de por medio (y dos o tres líderes de opinión escribiendo sobre el tema).

Siempre me impresiona cómo nuestra capacidad de adoptar (e intentar adaptarse) a productos culturales foráneos no es igual a nuestra curiosidad o capacidad de investigación sobre el tema, especialmente para los comunicadores, ya que, aún si no la ven, nuestra chamba depende de ese conocimiento.

FUENTE:

http://conycontratodos.wordpress.com/2011/02/15/elecciones-presidenciales-con-%c2%bfcandidatos-2-0/

No hay comentarios: