Una cosa es comunicar un mensaje de campaña, y otra muy diferente es cuando estamos usando ese recurso para llegar a nuestro público de forma eficaz y lograr nuestros objetivos electorales: persuadirlo para obtener su voto. Y así como es importante tener esto claro cuando nos comunicamos con nuestros electores por los medios tradicionales, debemos hacerlo con nuestra Comunicación 2.0. Para lograr el objetivo final, debemos seguir una serie de pautas que hagan que nuestra Comunicación 2.0 complemente a la comunicación que estamos haciendo en los otros medios, es decir que la imagen virtual del candidato, sea coherente con su imagen real.
Ya conocemos candidatos que han sido exitosos es sus esfuerzos de Comunicación 2.0, y en la creación de su imagen virtual. Recordemos a Obama en su campaña presidencial del 2008, incluso más recientemente a Mockus hace apenas unos meses, en Colombia. Si nos damos cuenta en estos casos el elector podía comunicarse con su candidato de forma directa por distintas plataformas, desde la página web, pasando por las redes sociales y abarcando cualquier espacio virtual donde los electores estuvieran presentes. Pero este despliegue no resultará efectivo si el candidato virtual no es coherente con el candidato real. Los medios de comunicación 2.0, requieren, como cualquier otro medio de comunicación que haya un desarrollo del mensaje y que se planifique la estrategia de comunicación del mismo, considerando por un lado la coherencia con los demás medios y especialmente sus características únicas.
La Comunicación Política 2.0, en cualquiera de sus diferentes plataformas, no puede manejarse como un canal más, simplemente porque estas nuevas tecnologías cuentan con una característica muy especial que las hacen diferentes. La página web del partido, o de la campaña, o del candidato, o el perfil del candidato en una determinada red social, ofrecen al elector la posibilidad de comunicarse y crear una “conversación” entre ellos y el candidato. Estas características no la posee ningún otro medio de comunicación.
El éxito de la Comunicación Política 2.0 es lograr que los electores formen parte de nuestra causa, es decir que sean activos ya sea comentando o divulgando nuestro mensaje.
FUENTE:
http://www.marketingpoliticoenlared.com/content/el-objetivo-de-la-comunicación-pol%C3%ADtica-20-por-melanie-rodriguez
FUENTE:
http://www.marketingpoliticoenlared.com/content/el-objetivo-de-la-comunicación-pol%C3%ADtica-20-por-melanie-rodriguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario