Al parecer el tema de las Redes Sociales tiene tanto de largo como de ancho. Ahora algunos investigadores señalan que el uso de esta herramienta de la internet, no solo tiene que ver con la comunicación y tecnología, sino que está intrínsecamente relacionado con la economía, la biología, la neurociencia e incluso la psicología.
Los estudiosos advierten que muchos de los comportamientos de las personas que utilizan los medios sociales, tienen que ver con sentimientos como la empatía y la generosidad.
En una serie de pruebas e investigaciones, se encontró que la oxitocina (también conocida como la droga abrazo) no sólo es una hormona que forma el vínculo entre las madre y sus hijos, sino que es la misma que sirve para crear vínculos entre las familias, las comunidades y las sociedades; por lo tanto actúa como un bálsamo en todas las relaciones, incluidas las económicas o de negocios, creando las sensaciones de empatía humana, generosidad y confianza, entre otros atributos sociales importantes.
Esta investigación es perfectamente aplicable a las denominadas Redes Sociales, pues si se analiza muy objetivamente, la mayor parte de las acciones que se llevan a cabo en ellas, están motivadas por la emoción y como tal tienen sus raíces en la biología, que a su vez está relacionada con otras ciencias sociales como la antropología, la sociología, la etnografía y la psicología.
Esta investigación, viene tan solo a reforzar algo que por muchos años han venido diciendo los expertos, y es que el ser humano por genética está casi que biologicamente obligado a mezclarse y la manera de hacerlo es precisamente por medio de las relaciones.
La investigación también concluyó, que la creación de redes sociales puede aumentar los niveles de oxitocina de la persona, aumentando así los sentimientos de confianza, empatía y generosidad.
De hecho, en una serie de tres experimentos en la creación de redes sociales, específicamente con Twitter, mostró que los niveles de oxitocina saltaron 13.2%, mientras que las hormonas relacionadas con el estrés disminuyeron.
En el mundo de los negocios
La empatía, es quizás una de las cualidades más admiradas, pues de ella depende el poder tejer las redes en las cuales se desenvuelven los humanos día a día. Esta facultad no se pierde por el hecho de que se entable una relación por internet y por el contrario es un medio ideal para demostrar conocimiento, comprensión e interés, elementos esenciales de la empatía que además son virosos.
Estos estudios están siendo tomados muy en serio por los profesionales del comercio electrónico, pues al ser un rasgo importante por el que se mueven las comunidades, debe ser un requerimiento al momento de alcanzar a los usuarios y convertirlos en clientes potenciales.
Las formas de comercio tradicionales son más interpersonales y sensoriales, por lo tanto es algo que casi se da por descontado, en cambio al hablar de eComerce, se piensa que no es algo relevante, pero todo esto apunta a lo contrario.
La empatia on line, lleva rapidamente a la confianza, que se convierte en el elemento más transcendental para realizar un negocio o una venta , esto es lo que se denominada marketing emocional (EMV). Ganar la atención, el apoyo y a la afinidad, son los objetivos a alcanzar y desde ahí es que se deben diseñar las campañas de mercadeo y publicidad por Redes Sociales.
Mercadeo en internet
Las empresas, están tratando de establecer su presencia y protagonismo dentro de estas redes sociales, un sentido de personalidad, el carácter y el propósito, son primordiales en ellos, pero además se debe tener una amplia comprensión de la sociología y la psicología digitales.
Al planear una participación significativa dentro de los medios sociales, la estrategia debe ser basada en un tejido de ética, con principios y valores, que se puedan destacar y sean observados por los otros. Ese es el primer paso para crear empatía.
En un segundo paso, se deben delinear los objetivos y metas que se quieren alcanzar al entrar el contacto con los usuarios. La claridad, la honestidad y la sinceridad, servirán para conectarse con gente real y personas interesadas en lo que hace la empresa.
Mostrar interés por los usuarios y estar siempre atento de lo que piensan u opinan, será el tercer item a tener en cuenta. El diálogo constante, es la única manera de construir lazos fuertes y de conocer y darse a conocer.
La socialización on line, esta alimentada por la gente y como tal debe ser regida por las mismas leyes naturales y normas que rigen el comportamiento humano.
La empatía es como el paso final a la participación y solo se da cuando las personas pueden establecer una conexión humana y emocional. En las redes sociales, la marca está representada por usted y por esa razón, debe tener en cuenta la compasión, el cuidado y el sentimiento, en cada momento de la planificación.
Dejar que los pensamientos se conviertan en palabras, acercará a los seres humanos que hay detrás de esas pantallas y darán una visión de la personalidad y el carácter, que allanarán el camino para las relaciones y las oportunidades.
La conducta generosa y humilde hace ganar la buena voluntad de quienes lo rodean. Este es el centro de cualquier red social y es la única manera de hacer crecer a las comunidades
alrededor.
Entrar a hacer parte de las redes sociales conlleva una responsabilidad, por lo tanto se debe entender mucho más que su uso, su comportamiento y las características de las personas con las que se desea establecer conexiones y relaciones.
Quienes utilizan las Redes Sociales, ya sea en su vida personal o profesional, se deben convertir en una especie de psicólogos sociales y lingüistas, para entender lo que piensan, dicen y desean las personas. Así, de esta manera, las Redes Sociales se convierten verdaderamente en medios; medios para ganar contactos, respuestas y confianza, que dibujarán el panorama de los vínculos emocionales y rediseñaran la estructura de las relaciones humanas, ojalá que para bien.
Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez Guerrero
Equipo Mipagina.net
Recopilación de datos sobre el comportamiento de las REDES SOCIALES en los comicios electorales y su participación dentro de las estrategias de campaña en los partidos políticos.
lunes, 7 de noviembre de 2011
sábado, 27 de agosto de 2011
La mejor asesoría de campaña electoral. El secreto para ganar una elección presidencial muy competida.
La elección presidencial de 2011 pone a prueba los diseños estratégicos de los candidatos. En el Perú, los candidatos favoritos raramente ganan. La competencia electoral es un juego sutil de fortalecimiento, crecimiento, manejo de tiempos y equilibrios. LCB es el líder indiscutido en el universo de la consultoría política de América Latina. El máximo nivel internacional de calidad y efectividad con un profundo conocimiento de la dinámica política del Perú.
Perú 2011. Para ganar ésta elección, comuníquese con nosotros...
Entrevista de Sciences-Po / OPALC al Dr. Luis Costa Bonino
Video de la entrevista al Dr. Luis Costa Bonino realizado por OPALC TV, de Sciences-Po Paris. Marketing Político, rol de los consultores, campaña electoral peruana. Realizado en el Café "Aux Deux Magots", Saint-Germain-des-Près, Paris.
El Ajedrez de los Asesores
EL DIAGNÓSTICO DE COSTA BONINO
En CARETAS 2169 se publicó una entrevista con el uruguayo Luis Costa Bonino. El estratega, cuyas credenciales se encuentran sobre todo en campañas europeas y latinoamericanas de centro izquierda, pronosticó solitario que quienes más tenían posibilidades de pasar a la segunda vuelta eran Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Entonces Alejandro Toledo encabezaba la encuesta de Apoyo con 28%. Humala tenía 12%.
Costa admitió entonces que se encontraba en conversaciones para colaborar con una campaña. La entrevista con CARETAS se realizó el 19 de febrero. A la semana siguiente comenzó a desempeñarse como asesor del matrimonio Humala-Heredia. La atingencia es necesaria, pues el acuerdo con ellos consistió en desarrollar su trabajo por separado de los asesores brasileños (ver recuadro). Durante la primera reunión la pareja señaló que los asesores que tenían no habían sintetizado hasta entonces ningún documento estratégico escrito.
En el último tramo de la asesoría, poco antes de la primera vuelta, Humala le anunció a Costa que al equipo “personal” también se integraría su amigo Ramón Pérez Almodóvar. Se trata de un periodista canario, notorio anticlerical, a quien Humala conoció durante su estancia como agregado militar en París. Pérez Almodóvar trabajó con Humala en el proceso del 2006.
Costa afirma que la estrategia delineada por él marcó el despegue de Humala. En la edición 2173 de esta revista, publicada el 24 de marzo, fue glosado el diagnóstico que elaboró un mes antes, y que ciertamente no fue desmentido por el comando de Gana Perú.
En el centro del razonamiento destacaba evitar los entredichos con los demás candidatos y temas de controversia como los de la reforma constitucional y el cambio del modelo económico. El electorado de “fin de campaña”, como llama a ese 50% o más que decide su voto en las últimas semanas y que resulta mucho más inescrutable para las encuestas previas, se encuentra muy poco interesado en las rupturas.
PRIMERA FASE
Ya resulta una verdad aceptada entre los comentaristas que una de las razones por las que Humala pasó al balotaje estuvo precisamente en su resistencia a enfrascarse en confrontaciones directas con los demás candidatos. La fratricida “guerra civil” entre los candidatos del centro y la derecha hizo el resto.
Pero una revisión de prensa recuerda que hasta principios de marzo último Humala era tan confrontador como siempre. Alertaba de un fraude preparado por Alan García, llamaba “gringo aventurero” a PPK, decía que “nunca había escuchado” a Luis Castañeda, calificaba de “mentiroso” a Alejandro Toledo e ironizaba con que “es ser muy iluso pensar que Alberto Fujimori era el tonto, Montesinos el vivo y la hija la santa”.
Humala acusaba de coimeros a García y Toledo (los desafió a “que digan cuál recibió más comisiones” por la Interoceánica). Despotricaba contra el modelo económico: “había desarrollo en la época de los incas, pero desde ese tiempo el Perú no desarrolla ninguna invención… vivimos de la exportación de materias primas y la mano de obra barata y no somos dueños ni siquiera de nuestras tierras”, declaró, por ejemplo, el 7 de enero. Incluso en la exposición de propuestas organizada por el diario El Comercio el 3 marzo, Humala se refirió, ante la desaprobación de Costa, a la “democracia corrupta”.
En un principio, el candidato nacionalista creía vital hacerle la guerra frontal a Toledo para drenarle votos, mientras que Costa pensaba que la migración se daría de todas maneras por la inevitable caída en las encuestas del ex presidente.
Tanto el uruguayo como Favre y Galarreta insistieron en que el candidato no renegara del actual sistema democrático ni del desarrollo económico alcanzado hasta ahora.
Igual que Costa Bonino, Favre representa una izquierda evolucionada y democrática. Pero la pregunta de fondo no está en los asesores de campaña que son ajedrecistas agudos y pasajeros. Al final persiste la duda sobre lo que el candidato piensa en realidad. Y ese es el que juega toda la partida. (Enrique Chávez)
Las líneas estratégicas que llevaron a la victoria a Ollanta Humala.
En el mes de febrero de 2011 el candidato Ollanta Humala encargó al Dr. Luis Costa Bonino un diagnóstico y unas líneas estratégicas para el último mes de la campaña. Fragmentos del siguiente documento fueron publicados, sin mencionar el autor, en la Revista Caretas N°2173 del 24 de marzo. En el mes de mayo, en el N°2179, la misma revista reveló que el Dr. Luis Costa Bonino había asesorado al Candidato Ollanta Humala en la exitosa campaña de la primera vuelta de la elección presidencial. Aquí publicamos uno de los documentos estratégicos relevantes que fueron utilizados, y seguidos de manera cuidadosa, en el camino a la victoria de Ollanta Humala.
Documentos estratégicos I
SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA CAMPAÑA (Febrero de 2011).
Los elementos que aquí se seleccionan y consideran son los puntos principales de referencia de la campaña de Ollanta Humala – Gana Perú. Estos elementos son los que determinan el destino de la campaña. Es un mapa bastante pixelado que debe ser puesto en alta definición con intervenciones específicas. Está focalizado en el último mes de campaña que ya empezamos a recorrer. Los movimientos, acciones y modulaciones que se hagan intervenir, y que aquí se mencionan, van a determinar que Ollanta Humala participe o no de la segunda vuelta electoral.
El candidato y su contexto de competidores
Ollanta Humala tiene tres competidores reales y uno potencial. Los competidores reales son Alejandro Toledo, Luis Castañeda y Keiko Fujimori. El competidor potencial es PPK, cuya candidatura tiene una fuerza importante pero está taponeado y aplastado por su propia y pésima campaña*.
Alejandro Toledo tiene una campaña de efectividad limitada que le va a generar problemas en este último mes. No tiene una buena estrategia para captar una proporción importante de electores en este último tramo. Tiene una campaña argumental y programática, mientras que en este momento de la campaña es imprescindible contar con una campaña centrada en la persona del candidato y emocional.
Un problema similar tiene la campaña de Luis Castañeda, quien funciona bien en segmentos sociales informados y urbanos, y muy mal en segmentos rurales y de baja educación formal e ingreso.
Por último, Keiko Fujimori es una competidora muy importante, pues tiene buena llegada en un electorado similar al de Ollanta Humala y de importancia prioritaria en el final de la campaña.
El electorado que cuenta y es relevante hoy, sin embargo, es muy amplio, numeroso, disponible políticamente y captable con mensajes de personalización y emoción. Es un grave error atacar a ciertos candidatos, por ejemplo Alejandro Toledo, suponiendo que tiene cautivo un electorado similar al de Ollanta Humala y que éste debe atacarlo para hacerle “soltar” su electorado, en su propio beneficio. Esta es una metáfora que no se corresponde con la realidad en ningún término.
Análisis de los contenidos de estrategia
La estrategia de una campaña tiene cuatro componentes: el mensaje, los grupos objetivo, los medios y el manejo de los tiempos.
El Mensaje
El mensaje tiene un contenido de imagen y un contenido de argumento. El mensaje tiene también un terreno y un tono. El terreno puede ser ideológico, programático o de personalización (es decir, centrado en la persona). Pueden utilizarse en la campaña diferentes modulaciones de terreno y de tono. La campaña de Ollanta Humala utilizó en su primera fase un terreno ideológico y programático, pero es fundamental que en este momento de la campaña, en el último mes, se ubique en un terreno de personalización, es decir se debe fortalecer la persona del candidato, la imagen del candidato.
Por otra parte el tono de la campaña puede ser polémico o neutro. En esta campaña y especialmente en el final de la campaña, el tono debe ser neutro o positivo, no debe ser polémico, porque el electorado de final de campaña detesta el conflicto y la polémica.
Es muy importante fortalecer la imagen del candidato y persuadir al electorado de que nuestro candidato es la mejor opción, como persona, de todos los candidatos.
El mensaje del candidato debe hacer énfasis en algunos puntos. Es importante que genere la seguridad de que no va a ser un factor de ruptura política o económica. Debe tener un discurso democrático, de seguridad y de protección a los derechos de las personas. Sencillo y convincente.
La imagen del candidato es muy buena, así como la de su esposa y de sus niños. Es una hermosa imagen de familia peruana feliz. El candidato debe aumentar aún más esa seducción personal con más sonrisa franca y abierta. Es el candidato con mejor mirada y con mejor sonrisa. Tienen que ser muy visibles para todos estos detalles, que no son para nada menores.
Los grupos objetivo
Los grupos objetivos relevantes de una campaña son muchos, los líderes de opinión, el voto duro, el electorado natural, los electores críticos, los indecisos informados, los desinteresados en política, los poco informados, etc. De todos estos grupos objetivo el que cuenta hoy de manera absolutamente prioritaria es el de los desinteresados en política y desinformados. Estos se reclutan mayoritariamente entre jóvenes, mujeres, sectores de bajos ingresos y de baja educación formal, universo rural, etc. Esta gran porción del electorado tiene que ser el destino esencial de nuestros esfuerzos de campaña, tanto en aire como en tierra.
Los medios
Los medios de aire que cuentan con un peso mayor en la decisión de voto del electorado de último tramo, son la televisión, en primer término, con gran distancia sobre los demás, y especialmente la televisión de aire, la radio en los programas no políticos, y los paneles de vía pública, que dan sensación de poder, elemento fundamental de decisión de voto para este electorado que es el árbitro de toda elección.
En televisión hay que incluir un spot de fin de campaña, emocional, editado sobre audio, del cual dimos ya referencias en otro documento. En radio hay que producir también otro spot, con reducción del jingle de campaña y una locución de cierre.
En este momento los contenidos argumentales y programáticos, especialmente en la televisión, representan mucho dinero gastado inútilmente.
La administración de los tiempos
Administrar profesionalmente los tiempos es saber, entre otras cosas, que en este último mes hay que aplicar los contenidos de campaña referidos anteriormente. Estamos en el final de la campaña y hay que dirigirse al grupo objetivo priorizado aquí, con los contenidos definidos aquí, y en los medios prioritarios de fin de campaña.
Este documento puede ser breve y sencillo, pero si se siguen al pie de la letra estos consejos, Ollanta Humala va a entrar a la segunda vuelta. Si no los siguen, sencillamente va a perder la elección. Las pautas sencillas y seguras son las que diferencian las asesorías profesionales de las que no lo son.
Dr. Luis Costa Bonino
Lima, febrero de 2011
*En el mes de febrero, PPK estaba inmovilizado por una muy mala campaña. En ese momento la llegada de Hugo Otero, y otros profesionales, le dieron un excelente giro a la campaña, que dejó a su candidato muy cerca de entrar en la segunda vuelta.
...La imagen del candidato es muy buena, así como la de su esposa y de sus niños. Es una hermosa imagen de familia peruana feliz. El candidato debe aumentar aún más esa seducción personal con más sonrisa franca y abierta. Es el candidato con mejor mirada y con mejor sonrisa. Tienen que ser muy visibles para todos estos detalles, que no son para nada menores...
...donde esté el candidato en primer plano con un fondo completo de jóvenes, al estilo PSOE. De paso se añade modernidad y connotaciones que vinculan la izquierda con el futuro. Asociar la izquierda con el pasado genera mucha inquietud, especialmente en el Perú. La búsqueda del triunfo es inseparable de la búsqueda de los jóvenes... LCB
Documentos estratégicos II
GANA PERÚ. 7 ACCIONES DE CAMPAÑA PARA GANAR LA ELECCIÓN.
La campaña de Gana Perú y de su candidato Ollanta Humala ha quedado rezagada por falta de claridad y de emoción en el mensaje, contenidos ideológicos polémicos, asperezas discursivas, tono negativo, ausencia de vuelo estético. No ha habido, sin embargo, ningún error dramático, contenidos descalificatorios, o desarrollos que impidan que se revierta esta tendencia y que se cambie el destino de la campaña.
Por otra parte existe una especie de cerco de prensa y una versión instalada por los medios, y propulsada por el Gobierno, de que Ollanta Humala no puede ganar y que está excluido de la definición de la elección.
Esta lista de acciones define algunos instrumentos esenciales para hacer una campaña poderosa y ganadora, y para devolver a Ollanta Humala su papel de actor central en la competencia electoral.
1) Cambiar el tono de la campaña. Hay un principio fundamental del Marketing Político que dice que en una campaña donde el Presidente saliente ha hecho una buena administración, o que la mayoría de la sociedad percibe como buena y legítima, debe competirse evitando el tono polémico y adoptando un tono neutro o positivo. Esto es verdad para la campaña de Ollanta Humala. Hay que alejarse de la idea de ruptura y alejarse de los contenidos negativos y polémicos. El último mes de campaña es la ocasión menos propicia para polémicas y debates ideológicos.
2) Hay que transmitir en el último mes de campaña la idea del nacionalismo no como compuesto ideológico, ni doctrinario, sino como contenido emocional y sentimental. Presentado de esta manera, la idea del nacionalismo alcanza el pensamiento y el corazón de todos los peruanos, no solamente del electorado afín a Ollanta Humala. El instrumento más idóneo para comunicar este contenido de campaña, es la realización de un spot de televisión de fase final, de alto contenido estético, que vincula al candidato Ollanta Humala, su familia, su idea del Perú, con aquellas imágenes que tienen ya un lugar de privilegio y de afecto en el corazón y en la memoria de todos los peruanos. Un spot de esta naturaleza (ej: spot final de Mitterrand, spot final de Lula), tiene un gran impacto en el electorado de final de campaña y coloca a la campaña de Ollanta Humala en el centro y en el vértice de la valoración y de la percepción de los peruanos.
3) La campaña de Ollanta Humala tiene que recuperar el sentimiento de novedad que tuvo en la campaña anterior. Para eso tiene que apuntar a la juventud como grupo objetivo fundamental. Hoy Ollanta Humala no se percibe como novedoso y no es claro hacia donde apunta su campaña. Debe haber otro spot de campaña de televisión que se dirija directamente a los jóvenes. Un spot breve, de diez o veinte segundos, donde esté el candidato en primer plano con un fondo completo de jóvenes, al estilo PSOE. De paso se añade modernidad y connotaciones que vinculan la izquierda con el futuro. Asociar la izquierda con el pasado genera mucha inquietud, especialmente en el Perú. La búsqueda del triunfo es inseparable de la búsqueda de los jóvenes.
4) Hay dos sentimientos sociales que hay que tener en cuenta: el primero, la importancia de ser percibido como un actor político democrático; el segundo, la importancia de ser percibido como un actor político que no traerá una ruptura política o económica al Perú. Ambos factores deben integrarse de manera simple, sencilla, directa y convincente, al discurso del candidato.
5) El último tramo de campaña debe tener contenidos exclusivamente positivos. Debe excluirse, de manera sistemática, todo elemento de campaña negativa. Si en algún momento pudo ser importante atacar o polemizar con adversarios políticos u otros candidatos, hoy ya no es un buen momento. En la última fase de campaña se activan políticamente los electores desinteresados en política y poco informados. A esta gente no le gusta la política y detesta el conflicto. Tener actitud conflictiva es la mejor manera de alejar a estos electores. Llegado el caso, cuando un debate es inevitable, hay que manejar la polémica de manera precisa y como estocada certera. Por ejemplo: el tema Wikileaks - Rospigliosi no puede degenerar en un debate sobre si está bien o está mal hablar con embajadores. Siempre es bueno hablar con todos los embajadores, pero es absolutamente inaceptable que un funcionario del ex – presidente Toledo se entreviste con el embajador de una super potencia extranjera para pedir que esta potencia extranjera intervenga en el Perú para perjudicar a un peruano, o para atacar la democracia peruana. Nada más. Hay que decir, por otra parte, que incluso el slogan de la campaña de Gana Perú es bastante desafortunado, “Honestidad, para hacer la diferencia”, más que hablar bien del candidato, trata de corruptos a todos los adversarios. Cambiar el slogan de campaña en el final? Algo muy arriesgado, pero tal vez necesario. Como cambiarle la campera y el “boné” de Lula por el traje y la corbata.
6) En la campaña de primera vuelta centrarse en el universo político nacional. En la campaña de segunda vuelta buscar referencias o interlocuciones políticas lejanas. La campaña de 2006 tenía un clima político continental. Las izquierdas nacionalistas sudamericanas estaban en auge. Hoy no lo están. Hoy están en declive. No es bueno respaldarse en Hugo Chávez, pero tampoco en Lula o Dilma Rousseff como modelos políticos. Las referencias latinoamericanas suenan a cambio de paradigma político y económico y son ahuyentadoras de votos en el Perú de hoy. La única asimilación positiva y necesaria de esta campaña con Lula es tomar el espíritu, el tono y la realización de su comunicación de campaña. En la primera semana después de pasar a segunda vuelta, podría ser oportuno un viaje a Europa con cierta circulación cercana a socialistas europeos.
7) La acción fundamental de campaña, hoy, es comenzar inmediatamente estas acciones. Los dos factores que pueden impedir el éxito de la campaña son la escasez de tiempo y las resistencias internas al cambio.
Dr. Luis Costa Bonino
Documentos estratégicos III
ÚLTIMO MES. PRIORIDADES ABSOLUTAS DE CAMPAÑA DE AIRE
La campaña de Ollanta Humala necesita fortalecerse en sus contenidos estratégicos de finales de campaña. Estos contenidos están directamente relacionados con el universo de electores que hoy cuentan, que están disponibles políticamente, que son los más fáciles de ganar y que son los más numerosos, un número no lejano a la mitad de los peruanos habilitados para votar.
La mayor eficiencia y rapidez en la conquista del mayor número de electores se hace comenzando de manera inmediata con ciertos contenidos de campaña de aire: estos contenidos deben incluirse en tres medios esenciales: Televisión, Radio y Paneles de Vía Pública.
Para Televisión es de máxima urgencia producir un spot de un minuto, editado sobre audio, que tenga como base el jingle – reggaeton que ya se ha producido, que incluya la parte más emotiva de música peruana, con base de charango. Debe tener también una locución breve, poderosa y directa, locutado por un locutor profesional, por el candidato, o por ambos. Este spot debe incluir imágenes de gran fuerza afectiva para los peruanos, lugares de gran belleza natural, histórica, imágenes de alto contenido estético de diferentes tipos sociales peruanos, niños, jóvenes, ancianos, trabajadores, el candidato y su familia, etc. Con una edición que haga “bailar” a las imágenes con la música. Este spot es el contenido de campaña de mayor impacto que puede producirse en este momento.
Este spot debe tener muy amplia difusión y fuerte pautado. Especialmente en televisión abierta, donde llegue de manera prioritaria a los sectores de menores ingresos. Es necesaria una reducción del jingle a un minuto y una edición más corta de audio aún, para radio.
Tiene que haber también un spot homólogo para radio, de veinte segundos, con la base del jingle y una locución corta y poderosa de cierre. Con alto pautado en las radios AM de mayor cobertura geográfica y audiencia.
Por último es muy relevante agregar un porcentaje visible, registrable visualmente, de paneles de vía pública, con la imagen del candidato solo. Actualmente hay algunas de ellas, pero es muy importante fortalecer esta presencia, pues fortalece la sensación de poder, que es fundamental maximizar en esta fase.
Solamente la inclusión de estos elementos, con una muy buena realización, asegura un crecimiento de un cinco por ciento, aproximadamente, en dos semanas de pautado sostenido.
Es vital programar de inmediato esta producción para que pueda estar en el aire en un plazo no mayor a diez días.
Dr. Luis Costa Bonino
Notas de manejo táctico...
PARA OLLANTA.
Nadine: te mando algunos conceptos esenciales para el debate de hoy. Me preocupa principalmente un concepto en el que aparentemente creen en la campaña, pues ayer te lo oí. Es la idea que hay un electorado disponible muy escaso, que hoy tiene Toledo, y que hay que atacar a Toledo para que “suelte” ese electorado cautivo y lo incorpore Ollanta.
Esto es un gravísimo error. La realidad es que al día de hoy hay un enorme electorado disponible, que no tiene Toledo y que Ollanta tiene todavía que ganar, que es el “marais” según la terminología de la sociología electoral francesa. El “low involvement” según los gringos. Los electores poco informados, de baja educación formal, sin interés en la política.
Este electorado no se gana con una actitud crispada ni polémica. No se gana atacando a Toledo ni a nadie. Se gana transmitiendo seguridad, firmeza, seducción, simpatía. Se gana transmitiendo la idea de que Ollanta es un solucionador de problemas para la sociedad, no un generador de problemas o de disputas.
Esta idea que hoy tienen ustedes en la campaña, y que la mayoría de la gente tiene, es un espejismo construido por las encuestadoras. Es el espejismo que le llevó a Lourdes Flores a perder frente a Susana Villarán. Atacar y querer ganar discusiones, en lugar de seducir al elector y ganar elecciones.
Este error lo vi repetido hoy en una nota de Caretas. Te lo pego abajo.
Un abrazo.
Luis
ERROR!!! CUIDADO!!!
Otro protagonista de la campaña considera que si Humala crece lo hará a costa de Toledo pues ambos comparten, curiosamente, un bolsón electoral. Es cierto que tienen en común algunas propuestas zurdas, como aumentarles los impuestos a quienes más tienen (ver recuadro). Fuente: Caretas de Hoy.
El Dr. Luis Costa Bonino en el programa de Jaime De Althaus, miércoles 13 de abril de 2011. Sobre la Segunda Vuelta.
Entrevista de la Revista Caretas al Dr. Luis Costa Bonino.
24 de febrero de 2011
Para el consultor Luis Costa Bonino, una campaña política pasa por tres fases: la primera es la de reforzar el voto de los simpatizantes y buscar a los electores informados. En la segunda se busca convencer a los indecisos entre esos informados. En la última, a la que vamos entrando, el discurso debe ser eminentemente emocional. Allí, para Costa, se encuentra el tesoro de votos escondidos.
Este uruguayo se formó en el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de París. Debutó en la campaña de François Miterrand en 1987. Es amigo de “Lula” da Silva desde hace más de 30 años y fue su asesor personal. También estuvo al frente de la campaña de su compatriota Pepe Mujica. En España, Francia y Portugal asesoró sobre todo a políticos socialistas. En México (“mi lugar de más promiscuidad política”, pues trabajó con el PAN, PRD y el PRI a pesar de considerarse personalmente “de centro izquierda”) compitió en varias campañas con el controversial venezolano J.J. Rendón, quien tuvo un paso aparentemente fallido por el equipo de Luis Castañeda.
“Vine a ver la campaña, a analizarla, y eventualmente a ayudar algún candidato. Y hay un principio al que puedo firmar y ponerle el sello: al día de hoy la mitad de los electores peruanos no tiene idea por quién va a votar.
¿El número de indecisos no se ve reflejado en las encuestas?
–Hoy aparece una encuesta (de IMA) que dice que Toledo tiene más del 36% de los votos y que hay menos del 7% de indecisos. Pero, en general, más de un 20% del electorado decide su voto en la semana de la elección. Si las empresas de opinión pública tienen una encuesta con el 50% de indecisos, no se la compran. Existen candidatos que circulan de manera maravillosa en la mitad del Perú que es informada y le interesa la política, como pueden ser Toledo, Castañeda, Lourdes Flores y Vargas Llosa. Esos candidatos circulan muy mal en segmentos que de golpe levantan a personas insospechadas.
–Con Castañeda existe la percepción de que tiene una campaña desorganizada y que el candidato no sabe expresarse. Hubo todo un drama en torno a J.J. Rendón. ¿Qué opina de esa campaña?
–Hay más de diez competidores formales, pero solo hay cinco campañas y tres candidatos, que son Toledo, Keiko y Ollanta Humala. Hay dos de esas cinco que son nebulosas, que son las campañas de PPK y Castañeda, que no tienen identidad como candidatos ni como campaña. Castañeda es un buen candidato potencial porque tuvo una excelente gestión pero tiene una pésima campaña. Está haciendo campaña de segunda vuelta porque está yendo a lugares que le son hostiles o inhóspitos como Puno, cuando tiene que apoyarse en los electores urbanos, de Lima, que son los electores que cuentan para él. Es la campaña que tiene más seguridad de ir al fracaso. Lo de Rendón es particular porque lo mínimo que se puede pedir a los consultores es que hagan campaña por el candidato y no al revés. Y hay algo que los electores no perdonan, que es la falta de ganas de ser presidente.
–Ganas casi animales, sexuales.
–Usted lo ha dicho. Lo más importante para ser candidato es un deseo por el poder que llega a ser erótico. Quien no lo tiene es un mal candidato. Hay quienes son formalmente peores que otros, pero tienen eso que los lleva a ser grandes candidatos. El que dice no pasa nada si no gano es una persona peligrosa para la vida política y para la democracia, incluso.
–Toledo tiene ese deseo, pero usted le critica un exceso de argumentos y un déficit en proyección de imagen. ¿Por qué?
–Sus campañas siempre tuvieron una especie de inflación argumental. En el 2001 tenía una inmensa intención de voto y empezó a perderla. Por poco le gana García. Toledo es un buen candidato en el universo del argumento y le falta identidad, imagen y emoción en las dosis que debe tener una campaña. Es muy bueno para la primera mitad de la elección y muy malo para el final. Diría que un 30% hoy es muy poco. Tendrá que hacer una inflexión para mantenerse porque puede tener ese destino trágico de los ganadores de encuestas y perdedores de campañas. Mucha gente “culta” considera una aberración la campaña del Baile del Chino cuando es la mejor que se puede hacer en términos de ese segundo Perú que es el árbitro real de las elecciones. Alguien al que le dan la oportunidad de integrarse a una familia circunstancial, pero muy poderosa y muy cálida. Y eso es irresistible para esa última parte del electorado. Una campaña es captación social, un intercambio de emociones y sentimientos que se centra básicamente en una persona.
–Se repite mucho la pregunta: ¿a cuál candidato le dejaría a sus hijos? ¿Es un tema de confianza?
–Nadie le confía un hijo a la persona más inteligente, culta o la que tiene mejores argumentos. Uno siente una emoción esencialmente nutrida por la confianza.
–¿Qué piensa de la opción de Toledo que se ha ubicado como el opositor al gobierno actual a pesar de que este no está en carrera?
–Esa es una guerrilla entre iniciados que apunta a los líderes de opinión. Ese momento ya pasó. Para el gran número, que es lo que le debe importar hoy, no interesa en absoluto. Tiene que apuntar a elementos de personalización y liderazgo emocional. Tiene problemas ahí y hay otros con grandes fortalezas. Es preocupante que en el APRA estén convencidos no solo de que ahora tendrán el 10% aún sin Meche Aráoz, sino que Ollanta Humala nunca va a ganar. Hoy tiene, por lo menos, tantas posibilidades de ganar como los otros tres. Los marginalizados de la decisión política no aparecen registrados en las encuestas porque normalmente purifican las bases con la gente que contesta. En ese 50% que todavía no ha decidido su voto está el gran electorado de Humala y Keiko Fujimori y no el de Lucho Castañeda ni Toledo. No es un oráculo ni mucho menos, pero en mi análisis los que tienen las mayores posibilidades de pasar a la segunda vuelta son Keiko Fujimori y Ollanta Humala.
–¿Y Keiko por qué? No es que haya transmitido mucho.
–Keiko ha tenido una campaña muy conservadora que hasta ahora la ha situado en un electorado confortable de voto duro. Es la candidatura más inelástica de todas, es decir ni sube ni baja. Ha hecho básicamente una campaña de tierra, de redes, cara a cara. No hay ningún elemento que dé más conversión a votos que el contacto directo con el elector. Ahora nada como muertito en espera de su electorado propicio, básicamente, en el último mes de la campaña. No necesita más de un 5% o 6% adicional para pasar a la segunda vuelta. Lo único que tiene que hacer es un mensaje emocional de Fujimori para no fujimoristas, para los no interesados en la política. Creo que va a llegar a pesar de que tiene un mensaje que no es particularmente atractivo ni esforzado. Una campaña no se gana por genialidades sino por cometer el menor número de errores. (Entrevista: Enrique Chávez)
Análisis de la Campaña Presidencial 2011
En esta página hacemos un breve análisis de la campaña presidencial peruana. Como en toda campaña, circulan diversas encuestas de opinión. La idea que se hace la mayoría de la gente, e incluso periodistas y políticos, es que los candidatos que van adelante en las encuestas son quienes protagonizarán la segunda vuelta electoral. Al día de hoy esos candidatos son Alejandro Toledo y Luis Castañeda Lossio.
Este análisis, sin embargo, muestra fuertes debilidades en las campañas que hoy tienen mejores números en las encuestas. También ve fortalezas, en candidatos que hoy no están en los primeros puestos en los estudios de opinión pública.
Como en la mayoría de las campañas, la última palabra la tendrá el candidato que aproveche mejor sus fortalezas, las debilidades de los adversarios, y que implemente la mejor estrategia. Nada está dicho. La competencia electoral es un juego complejo, y como todo juego, tiene siempre un final incierto.
Dr. Luis Costa Bonino
Lima, febrero de 2011
El contenido de esta página puede reproducirse libremente, citando la fuente.
ALEJANDRO TOLEDO: DEMASIADOS ARGUMENTOS, DEMASIADO POLÉMICOS.
Una buena campaña es una buena combinación de imagen y argumento. En las campañas actuales se puede ganar solamente con imagen, pero no se puede ganar solamente con argumentos. La parte argumental de la campaña tiene que ser, por otra parte, una buena combinación de lo que le gusta o necesita el electorado, con los temas en los que tiene mucha autoridad o legitimidad el candidato.
Existen también los salvavidas de plomo. Esos temas que eventualmente le gustan a los candidatos o al equipo de campaña, pero que hunde irremediablemente al candidato. Cuáles temas? El matrimonio gay, el aborto, la pena de muerte, la eutanasia, los temas religiosos.
Alejandro Toledo tiene una temeraria inclinación a adoptar varios de estos temas como eje de su campaña. El problema de estos temas es que el grado de adhesión que provoca el acuerdo es moderado, pero el grado de descalificación que provoca el desacuerdo es extremo.
Alejandro Toledo tiene, además, que administrar otros problemas. Fue en su momento el Presidente menos popular de América Latina, llegando a un grado de aprobación de un dígito. En la campaña de 2001 comenzó con una descomunal intención de voto de alrededor del 70% y toda su campaña fue una pérdida permanente de electores. Le ganó por cuatro puntos a Alan García, y existía la creencia bastante fundada de que si las elecciones hubieran sido uno o dos meses después, las perdía. Qué podrá pasar hoy, que empieza su juego de campaña con la tercera parte de las fichas de intención de voto que tuvo en 2001?
Hoy Toledo apuesta a los argumentos, pero no se preocupa por fortalecer su imagen. Sus afiches gigantes de vía pública comunican argumentos, no imagen. Este medio es, de manera casi exclusiva, imagen y poder. Usarlo como medio de difundir argumentos o programa, es una dilapidación de recursos.
Hay que decirlo. Este análisis lleva al sorprendente pronóstico de que, si las cosas siguen así, la segunda vuelta se llevará a cabo entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori.
PORQUÉ LUCHO CASTAÑEDA SE ENCAMINA A LA DERROTA?
La campaña de Luis Castañeda Lossio muestra una serie de graves debilidades que van a llevar a la ruina política a un gran candidato si no se corrigen de inmediato.
Concepto.
La actual campaña electoral de Lucho Castañeda no es una campaña electoral, es una campaña publicitaria, débil y ajena a la lógica política de una campaña electoral.
El concepto de “Lucho escucha” es un slogan absolutamente débil que no atrae a nadie y, sobretodo, dilapida e ignora todos los enormes activos políticos del candidato. Parece orientado a demostrar que Luis Castañeda Lossio, si bien es “el mudo”, no es sordo.
La idea del candidato que escucha es una idea vieja de publicistas, la cual, por otra parte, no tuvo éxito en ninguna parte. A la gente la seduce la acción y los hechos, y no la seduce para nada ninguna actitud pasiva.
Luis Castañeda Lossio tiene un valor diferencial abrumadoramente importante que es el de haber hecho una formidable gestión en la ciudad de Lima. Esos magníficos resultados tienen que estar en toda su campaña y, en primer lugar, en su slogan. Lo primero que tiene que escuchar Luis Castañeda Lossio es que con la campaña que tiene hoy, pierde.
Imagen.
La imagen de campaña que tiene hoy Lucho Castañeda es absolutamente anticarismática. Lo hacen usar un gorrito de visera, que haría parecer un tonto al mismísimo Albert Einstein si se lo pusiera. Es el mismo tipo de sombrero que le hacían usar al protagonista de la película Paris Texas para mostrarlo tonto o loco, o a Forrest Gump, con idéntico propósito.
Es curioso que un candidato que compite en el Perú, un país que tiene sombreros elegantísimos, de reputación mundial, como los de Cajamarca, entre otros, use esta viserita. Un sombrero tipo cowboy, o un sombrero típico peruano, de ala, le devolvería una imagen carismática que Lucho Castañeda ya posee naturalmente. De paso compensaría su punto débil, que es su imagen de candidato urbano.
Estrategia.
La campaña actual de Lucho Castañeda es una campaña de segunda vuelta, con lo cual compromete seriamente sus posibilidades de llegar primero o segundo en la primera vuelta. Las campañas son épocas de cosecha, no de siembra. Si Luis Castañeda Lossio no es un candidato rural, no va a resolver ese problema en dos meses. Tiene que apuntar a entrar entre los dos que irán a segunda vuelta, y después hacer que sus aliados de la segunda vuelta lo hagan funcionar bien en el medio rural. Para llegar a la segunda vuelta mejor que se concentre en su electorado natural, urbano, que es el más fácil y seguro para hacerlo alcanzar un 24% o 25% de los votos y entrar a la segunda vuelta. Si esta campaña sigue siendo campaña de segunda vuelta, es seguro que Lucho Castañeda queda eliminado en la primera. Es fundamental cubrir el medio rural con campaña de aire, especialmente televisión y radio, y hacer una poderosa campaña de tierra, campaña con candidato y campaña sin candidato, en las zonas urbanas, más afines a Lucho Castañeda.
Candidato y Consultor
En las campañas electorales hay un principio elemental: los asesores trabajan para el candidato, no el candidato para el asesor. En las últimas semanas, sin embargo, Lucho Castañeda ha hecho una novela de amor y desencuentros con su asesor venezolano. Dice que es brillante, pero que lamentablemente no ha podido contratarlo, que lo dejó, que se fue, etc. Está bien que tengan entre ellos sentimientos y afinidades, pero la campaña debería estar primero y sería mejor que las primeras planas las tuviera el candidato y no el consultor. Los consultores políticos, así como los magos y los prestidigitadores, no cuentan sus trucos en la prensa. El perfil bajo siempre es un requisito del éxito.
Lucho Castañeda es un gran Candidato, pero sin una estrategia política de campaña, de gran profesionalidad e impacto, no va a poder alcanzar la victoria.
PPK: COLORES DE ARLEQUÍN, ACTITUD DE BUFÓN
Con estos dos elementos, la campaña de Pedro Pablo Kuczynski no parece tener ninguna posibilidad de triunfo. PPK, sin embargo, pudo tener una gran campaña. Es potencialmente un buen candidato, inteligente, capaz. Fue un buen ministro y podría ser un buen Presidente. Lamentablemente sus puntos débiles fueron percibidos catastróficamente por los directores de su campaña. Lo quisieron hacer peruano y popular y lo disfrazaron de una persona poco seria e inmerecidamente ridícula.
PPK tiene nacionalidad norteamericana, además de la peruana. No parece ser un gran problema, sobre todo en un país que recientemente tuvo, sin mayores traumas, un Presidente japonés. Sin embargo la propia campaña de PPK fue la que se encargó de darle un tono de enfermedad incurable a la cuestionada peruanidad de su candidato. Lo condenó a meterse en una caricatura de peruano que le cae muy mal. Todo disfraz le da el peor de los resultados a cualquier candidato, que es la desconfianza y la ausencia de toda identificación con el personaje por parte de los electores. Siempre tiene más votos un lobo con piel de lobo, que un lobo con piel de cordero.
Como si fuera poco la caricatura de peruano que PPK se autoinflige, la campaña le creó una línea gráfica con una profusión de colores sin sentido, rosado, azul, negro, amarillo, entre otros, que han funcionado como un traje de arlequín imposible de asumir y destructor de toda identidad.
Por último, en la búsqueda imposible e inútil de una peruanidad innecesaria, PPK asumió una desconcertante actitud de bufón o de payaso que genera perplejidad y aleja irremediablemente a los electores. El sentido del humor se asocia con inteligencia, y es seductor, pero hacerse el gracioso con malos resultados condena al candidato al ridículo, y como se sabe, según una frase atribuida a Perón, del ridículo no se vuelve.
KEIKO. Fujimori para no Fujimoristas.
Keiko Fujimori ha hecho una buena campaña. Está bien organizada. Sus redes son poderosas. Ha hecho más campaña de tierra que de aire. Está muy bien así. Ella no necesita notoriedad. Ya la tiene.
Tiene un buen logo, con fuerte identificación visual. Esto es muy importante. La hoja de votación lo tiene como elemento central de identificación. Tiene un color de referencia, uno solo, el naranja, que le da una identidad fuerte al movimiento.
Hasta ahora Keiko ha hecho un recorrido muy bueno de campaña, tiene la virtud fundamental de toda campaña, especialmente en el Perú: no ha cometido errores. Es sabido que las campañas se ganan no tanto por grandes genialidades o aciertos, sino por tener un mínimo de errores.
El problema al que se enfrenta hoy Keiko es cómo hacer para superar el veinte por ciento de voto duro fujimorista. Ese veinte por ciento la tiene en una posición confortable. Está tercera o segunda al día de hoy en la carrera presidencial, pero con un veinte por ciento no pasa a segunda vuelta, le hacen falta cinco puntos más. Esos puntos no debería intentar obtenerlos de los electores politizados, que son los que hoy se manifiestan y ya han decidido su voto. Tiene que buscarlo en esa masa desinteresada en la política y desinformada que es muy numerosa y fácil de seducir por una buena campaña, sencilla y emocional. Su padre Alberto Fujimori lo sabe. Es incalculable el número de votos que recibió sencillamente con aquél spot de televisión, el “Baile del Chino”.
Al día de hoy, Keiko Fujimori puede avanzar en las encuestas aprovechando los errores de los adversarios. Es la vieja táctica de avanzar no por el movimiento propio, sino por el retroceso ajeno. Sus adversarios le dan todas las oportunidades. Para esto hay que tener paciencia, pero la paciencia es una virtud china, no japonesa.
Para ganar, Keiko necesita, además de una buena campaña, sencilla y popular, dejar de lado cualquier actitud vergonzante sobre Fujimori padre, y rescatar su rol de creador de la infraestructura del actual despegue económico peruano. Keiko debe ser Fujimori para no fujimoristas. Mi pronóstico? Keiko Fujimori va a estar en la segunda vuelta.
OLLANTA HUMALA. SERIEDAD, SEDUCCIÓN Y AUTORIDAD.
Ollanta Humala es un gran candidato. En la elección pasada no perdió por la acción de sus adversarios, sino por la acción de sus amigos. Hugo Chávez le regaló a Alan García una elección que Ollanta Humala no podía perder. En esta elección se han incorporado aprendizajes sobre esa infausta experiencia, sin embargo la campaña necesita de una dirección técnica que controle, entre otras cosas, la acción de los amigos del candidato. Se dice, en Francia, que los líderes de izquierda buscan que se los aplauda, y que los líderes de derecha buscan que se los obedezca. Algo parecido ocurre hoy en el entorno de Ollanta Humala. Su apoyo político es, mayoritariamente, de la izquierda tradicional, y los dirigentes de la izquierda tradicional se muestran siempre mucho más interesados en ganar discusiones y polémicas que en ganar elecciones.
La campaña de Ollanta Humala debe recortar las discusiones y polémicas de su entorno. La campaña debe centrarse en el candidato y se deben eliminar o postergar las discusiones ideológicas y el tono áspero de los miembros de su grupo político.
Los grupos políticos que centran su campaña en un terreno ideológico, pierden, y los que tienen un buen candidato y centran su campaña en un terreno de personalización, centrados en el candidato, ganan.
La mayoría de los grupos políticos y observadores están seguros de que Ollanta Humala no va a ganar, ni va a llegar a la segunda vuelta. Esta seguridad se basa en la observación del presente. Si la campaña sigue así, seguramente tendrán razón. Si la campaña se orienta profesionalmente, las cosas cambian, y la campaña de Ollanta Humala se convierte de inmediato en una campaña poderosa y ganadora.
El mensaje de campaña tiene tonos y terrenos. Puede haber un tono polémico o neutro. Los terrenos pueden ser geográficos, ideológicos o de personalización. Para ganar, la campaña de Ollanta Humala tiene, en principio, que cambiar el switch en el tono y en el terreno. Debe pasar el tono de polémico a neutro y el terreno ideológico se debe cambiar a terreno de personalización. Un tono polémico solo funciona cuando el Presidente saliente ha hecho una pésima administración, situación que no es el caso hoy en el Perú.
Entre los aprendizajes positivos está, en el plano internacional, identificarse con la izquierda democrática, abierta y tolerante del PT de Brasil, en lugar de hacerlo con la izquierda (¿?) autoritaria, antidemocrática y confiscatoria de Hugo Chávez. Hugo Chávez podría colaborar aún en la campaña, en la medida que envíe recursos y, sobre todo, absoluto silencio. El silencio es, sin embargo, mucho más difícil de recibir, de su parte, que los recursos.
Hoy, las posibilidades de triunfo de Ollanta Humala, dependen, casi exclusivamente, de la acción de una consultoría profesional de campaña.
MERCEDES ARÁOZ. EL APRA PERDIÓ SU ESTRELLA.
El Presidente Alan García y el APRA realizaron un gran gobierno. El Perú se encuentra en una situación de gran crecimiento económico. Los buenos datos económicos, sin embargo, no se correlacionaron con buenos datos políticos y electorales. El APRA tenía todo lo necesario para alcanzar un gran desempeño en esta elección presidencial. Tenía también una excelente candidata, Mercedes Aráoz, ministra exitosa, hermosísima mujer, inteligente, capaz, consultora de muy importante formación y trayectoria.
Todos esos datos favorables no sirvieron de nada. La candidatura de Mercedes Aráoz se estancó. Algo en el APRA no iba en el mismo sentido que su candidata. Por último, un conflicto con el hombre fuerte del Partido, Jorge del Castillo, indagado por corrupción, desencadenó su renuncia.
El APRA compite hoy sin candidato presidencial. El gran partido peruano, el único partido político peruano en sentido estricto, tiene hoy un dos por ciento de intención de voto en las encuestas. Si no alcanza el umbral del 5% de los votos emitidos, dejará de existir como partido.
Esta catástrofe política y electoral es muy extraña. Es inconcebible que gente de gran experiencia política como el Presidente Alan García, haya consentido una debacle como ésta.
La explicación, sin embargo, es que el objetivo de Alan García y del APRA, no es ganar la elección presidencial de 2011, sino ganar la elección presidencial de 2016.
El APRA puso a Mercedes Aráoz como candidata de sacrificio. Confiaba en que podría ser una candidata títere. No lo fue. La política del hecho consumado con la que el APRA pretendió empujar a Mercedes Aráoz a aceptar lo inaceptable, determinó su renuncia, actitud de fortaleza y dignidad que nadie esperaba.
La dirección del APRA no ha sentido este tropezón como una derrota. Contrariamente a lo que cualquier persona en su sano juicio podría esperar, los viejos líderes del APRA tienen una lectura de temerario y desenfrenado optimismo. Consideran que tienen el único candidato, Alan García, del único partido, el APRA, y que solo tienen que sentarse a esperar cinco años para volver al Poder.
Los Dinosaurios del APRA, muy parecidos a los Dinosaurios del PRI, su partido homólogo mexicano, con la profunda y peligrosa soberbia que sólo el goce del poder puede cultivar, consideran que solamente con su estructura van a tener 9 o 10% de los votos, aún sin candidato presidencial. Consideran que, tal como ocurrió con Alejandro Toledo, que en su período intermedio quedó únicamente con dos diputados, para volver con fuerza en la presente elección, el APRA puede quedar casi sin congresistas, sólo Jorge del Castillo y alguien más, y después volver al poder con Alan García en el 2016.
El APRA considera hoy que solamente movilizando su estructura va a tener casi un 10% de los votos y que Alan García se reelegirá en 2016. En este período que se inicia, el único trabajo visible lo va a hacer Jorge del Castillo como congresista. Por eso era bastante ilusoria la pretensión de Mercedes Aráoz de desplazarlo del primer lugar en la lista de representantes nacionales. Mercedes Aráoz le gana a Jorge del Castillo en toda una larga lista de virtudes, menos en el grado de confianza personal con el Presidente Alan García.
Es posible que el APRA tenga el 10% de los votos solo con la movilización de su estructura. También es posible que Alan García se reelija en 2016. Otra posibilidad es que Alan García no se reelija nunca más y que el APRA desaparezca. Los viejos líderes del APRA han lanzado, en esta elección, una peligrosísima moneda al aire.
Mientras tanto, Mercedes Aráoz ha demostrado que la verdad, los principios, la dignidad y el coraje, siguen teniendo un destacadísimo valor en la política.
FUENTE: http://www.costabonino.com/peru.htm
Comuníquese con nosotros
Perú 2011. Para ganar ésta elección, comuníquese con nosotros...
Entrevista de Sciences-Po / OPALC al Dr. Luis Costa Bonino
Video de la entrevista al Dr. Luis Costa Bonino realizado por OPALC TV, de Sciences-Po Paris. Marketing Político, rol de los consultores, campaña electoral peruana. Realizado en el Café "Aux Deux Magots", Saint-Germain-des-Près, Paris.
El Ajedrez de los Asesores
EL DIAGNÓSTICO DE COSTA BONINO
En CARETAS 2169 se publicó una entrevista con el uruguayo Luis Costa Bonino. El estratega, cuyas credenciales se encuentran sobre todo en campañas europeas y latinoamericanas de centro izquierda, pronosticó solitario que quienes más tenían posibilidades de pasar a la segunda vuelta eran Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Entonces Alejandro Toledo encabezaba la encuesta de Apoyo con 28%. Humala tenía 12%.
Costa admitió entonces que se encontraba en conversaciones para colaborar con una campaña. La entrevista con CARETAS se realizó el 19 de febrero. A la semana siguiente comenzó a desempeñarse como asesor del matrimonio Humala-Heredia. La atingencia es necesaria, pues el acuerdo con ellos consistió en desarrollar su trabajo por separado de los asesores brasileños (ver recuadro). Durante la primera reunión la pareja señaló que los asesores que tenían no habían sintetizado hasta entonces ningún documento estratégico escrito.
En el último tramo de la asesoría, poco antes de la primera vuelta, Humala le anunció a Costa que al equipo “personal” también se integraría su amigo Ramón Pérez Almodóvar. Se trata de un periodista canario, notorio anticlerical, a quien Humala conoció durante su estancia como agregado militar en París. Pérez Almodóvar trabajó con Humala en el proceso del 2006.
Costa afirma que la estrategia delineada por él marcó el despegue de Humala. En la edición 2173 de esta revista, publicada el 24 de marzo, fue glosado el diagnóstico que elaboró un mes antes, y que ciertamente no fue desmentido por el comando de Gana Perú.
En el centro del razonamiento destacaba evitar los entredichos con los demás candidatos y temas de controversia como los de la reforma constitucional y el cambio del modelo económico. El electorado de “fin de campaña”, como llama a ese 50% o más que decide su voto en las últimas semanas y que resulta mucho más inescrutable para las encuestas previas, se encuentra muy poco interesado en las rupturas.
PRIMERA FASE
Ya resulta una verdad aceptada entre los comentaristas que una de las razones por las que Humala pasó al balotaje estuvo precisamente en su resistencia a enfrascarse en confrontaciones directas con los demás candidatos. La fratricida “guerra civil” entre los candidatos del centro y la derecha hizo el resto.
Pero una revisión de prensa recuerda que hasta principios de marzo último Humala era tan confrontador como siempre. Alertaba de un fraude preparado por Alan García, llamaba “gringo aventurero” a PPK, decía que “nunca había escuchado” a Luis Castañeda, calificaba de “mentiroso” a Alejandro Toledo e ironizaba con que “es ser muy iluso pensar que Alberto Fujimori era el tonto, Montesinos el vivo y la hija la santa”.
Humala acusaba de coimeros a García y Toledo (los desafió a “que digan cuál recibió más comisiones” por la Interoceánica). Despotricaba contra el modelo económico: “había desarrollo en la época de los incas, pero desde ese tiempo el Perú no desarrolla ninguna invención… vivimos de la exportación de materias primas y la mano de obra barata y no somos dueños ni siquiera de nuestras tierras”, declaró, por ejemplo, el 7 de enero. Incluso en la exposición de propuestas organizada por el diario El Comercio el 3 marzo, Humala se refirió, ante la desaprobación de Costa, a la “democracia corrupta”.
En un principio, el candidato nacionalista creía vital hacerle la guerra frontal a Toledo para drenarle votos, mientras que Costa pensaba que la migración se daría de todas maneras por la inevitable caída en las encuestas del ex presidente.
Tanto el uruguayo como Favre y Galarreta insistieron en que el candidato no renegara del actual sistema democrático ni del desarrollo económico alcanzado hasta ahora.
Igual que Costa Bonino, Favre representa una izquierda evolucionada y democrática. Pero la pregunta de fondo no está en los asesores de campaña que son ajedrecistas agudos y pasajeros. Al final persiste la duda sobre lo que el candidato piensa en realidad. Y ese es el que juega toda la partida. (Enrique Chávez)
Las líneas estratégicas que llevaron a la victoria a Ollanta Humala.
En el mes de febrero de 2011 el candidato Ollanta Humala encargó al Dr. Luis Costa Bonino un diagnóstico y unas líneas estratégicas para el último mes de la campaña. Fragmentos del siguiente documento fueron publicados, sin mencionar el autor, en la Revista Caretas N°2173 del 24 de marzo. En el mes de mayo, en el N°2179, la misma revista reveló que el Dr. Luis Costa Bonino había asesorado al Candidato Ollanta Humala en la exitosa campaña de la primera vuelta de la elección presidencial. Aquí publicamos uno de los documentos estratégicos relevantes que fueron utilizados, y seguidos de manera cuidadosa, en el camino a la victoria de Ollanta Humala.
Documentos estratégicos I
SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA CAMPAÑA (Febrero de 2011).
Los elementos que aquí se seleccionan y consideran son los puntos principales de referencia de la campaña de Ollanta Humala – Gana Perú. Estos elementos son los que determinan el destino de la campaña. Es un mapa bastante pixelado que debe ser puesto en alta definición con intervenciones específicas. Está focalizado en el último mes de campaña que ya empezamos a recorrer. Los movimientos, acciones y modulaciones que se hagan intervenir, y que aquí se mencionan, van a determinar que Ollanta Humala participe o no de la segunda vuelta electoral.
El candidato y su contexto de competidores
Ollanta Humala tiene tres competidores reales y uno potencial. Los competidores reales son Alejandro Toledo, Luis Castañeda y Keiko Fujimori. El competidor potencial es PPK, cuya candidatura tiene una fuerza importante pero está taponeado y aplastado por su propia y pésima campaña*.
Alejandro Toledo tiene una campaña de efectividad limitada que le va a generar problemas en este último mes. No tiene una buena estrategia para captar una proporción importante de electores en este último tramo. Tiene una campaña argumental y programática, mientras que en este momento de la campaña es imprescindible contar con una campaña centrada en la persona del candidato y emocional.
Un problema similar tiene la campaña de Luis Castañeda, quien funciona bien en segmentos sociales informados y urbanos, y muy mal en segmentos rurales y de baja educación formal e ingreso.
Por último, Keiko Fujimori es una competidora muy importante, pues tiene buena llegada en un electorado similar al de Ollanta Humala y de importancia prioritaria en el final de la campaña.
El electorado que cuenta y es relevante hoy, sin embargo, es muy amplio, numeroso, disponible políticamente y captable con mensajes de personalización y emoción. Es un grave error atacar a ciertos candidatos, por ejemplo Alejandro Toledo, suponiendo que tiene cautivo un electorado similar al de Ollanta Humala y que éste debe atacarlo para hacerle “soltar” su electorado, en su propio beneficio. Esta es una metáfora que no se corresponde con la realidad en ningún término.
Análisis de los contenidos de estrategia
La estrategia de una campaña tiene cuatro componentes: el mensaje, los grupos objetivo, los medios y el manejo de los tiempos.
El Mensaje
El mensaje tiene un contenido de imagen y un contenido de argumento. El mensaje tiene también un terreno y un tono. El terreno puede ser ideológico, programático o de personalización (es decir, centrado en la persona). Pueden utilizarse en la campaña diferentes modulaciones de terreno y de tono. La campaña de Ollanta Humala utilizó en su primera fase un terreno ideológico y programático, pero es fundamental que en este momento de la campaña, en el último mes, se ubique en un terreno de personalización, es decir se debe fortalecer la persona del candidato, la imagen del candidato.
Por otra parte el tono de la campaña puede ser polémico o neutro. En esta campaña y especialmente en el final de la campaña, el tono debe ser neutro o positivo, no debe ser polémico, porque el electorado de final de campaña detesta el conflicto y la polémica.
Es muy importante fortalecer la imagen del candidato y persuadir al electorado de que nuestro candidato es la mejor opción, como persona, de todos los candidatos.
El mensaje del candidato debe hacer énfasis en algunos puntos. Es importante que genere la seguridad de que no va a ser un factor de ruptura política o económica. Debe tener un discurso democrático, de seguridad y de protección a los derechos de las personas. Sencillo y convincente.
La imagen del candidato es muy buena, así como la de su esposa y de sus niños. Es una hermosa imagen de familia peruana feliz. El candidato debe aumentar aún más esa seducción personal con más sonrisa franca y abierta. Es el candidato con mejor mirada y con mejor sonrisa. Tienen que ser muy visibles para todos estos detalles, que no son para nada menores.
Los grupos objetivo
Los grupos objetivos relevantes de una campaña son muchos, los líderes de opinión, el voto duro, el electorado natural, los electores críticos, los indecisos informados, los desinteresados en política, los poco informados, etc. De todos estos grupos objetivo el que cuenta hoy de manera absolutamente prioritaria es el de los desinteresados en política y desinformados. Estos se reclutan mayoritariamente entre jóvenes, mujeres, sectores de bajos ingresos y de baja educación formal, universo rural, etc. Esta gran porción del electorado tiene que ser el destino esencial de nuestros esfuerzos de campaña, tanto en aire como en tierra.
Los medios
Los medios de aire que cuentan con un peso mayor en la decisión de voto del electorado de último tramo, son la televisión, en primer término, con gran distancia sobre los demás, y especialmente la televisión de aire, la radio en los programas no políticos, y los paneles de vía pública, que dan sensación de poder, elemento fundamental de decisión de voto para este electorado que es el árbitro de toda elección.
En televisión hay que incluir un spot de fin de campaña, emocional, editado sobre audio, del cual dimos ya referencias en otro documento. En radio hay que producir también otro spot, con reducción del jingle de campaña y una locución de cierre.
En este momento los contenidos argumentales y programáticos, especialmente en la televisión, representan mucho dinero gastado inútilmente.
La administración de los tiempos
Administrar profesionalmente los tiempos es saber, entre otras cosas, que en este último mes hay que aplicar los contenidos de campaña referidos anteriormente. Estamos en el final de la campaña y hay que dirigirse al grupo objetivo priorizado aquí, con los contenidos definidos aquí, y en los medios prioritarios de fin de campaña.
Este documento puede ser breve y sencillo, pero si se siguen al pie de la letra estos consejos, Ollanta Humala va a entrar a la segunda vuelta. Si no los siguen, sencillamente va a perder la elección. Las pautas sencillas y seguras son las que diferencian las asesorías profesionales de las que no lo son.
Dr. Luis Costa Bonino
Lima, febrero de 2011
*En el mes de febrero, PPK estaba inmovilizado por una muy mala campaña. En ese momento la llegada de Hugo Otero, y otros profesionales, le dieron un excelente giro a la campaña, que dejó a su candidato muy cerca de entrar en la segunda vuelta.
...La imagen del candidato es muy buena, así como la de su esposa y de sus niños. Es una hermosa imagen de familia peruana feliz. El candidato debe aumentar aún más esa seducción personal con más sonrisa franca y abierta. Es el candidato con mejor mirada y con mejor sonrisa. Tienen que ser muy visibles para todos estos detalles, que no son para nada menores...
...donde esté el candidato en primer plano con un fondo completo de jóvenes, al estilo PSOE. De paso se añade modernidad y connotaciones que vinculan la izquierda con el futuro. Asociar la izquierda con el pasado genera mucha inquietud, especialmente en el Perú. La búsqueda del triunfo es inseparable de la búsqueda de los jóvenes... LCB
Documentos estratégicos II
GANA PERÚ. 7 ACCIONES DE CAMPAÑA PARA GANAR LA ELECCIÓN.
La campaña de Gana Perú y de su candidato Ollanta Humala ha quedado rezagada por falta de claridad y de emoción en el mensaje, contenidos ideológicos polémicos, asperezas discursivas, tono negativo, ausencia de vuelo estético. No ha habido, sin embargo, ningún error dramático, contenidos descalificatorios, o desarrollos que impidan que se revierta esta tendencia y que se cambie el destino de la campaña.
Por otra parte existe una especie de cerco de prensa y una versión instalada por los medios, y propulsada por el Gobierno, de que Ollanta Humala no puede ganar y que está excluido de la definición de la elección.
Esta lista de acciones define algunos instrumentos esenciales para hacer una campaña poderosa y ganadora, y para devolver a Ollanta Humala su papel de actor central en la competencia electoral.
1) Cambiar el tono de la campaña. Hay un principio fundamental del Marketing Político que dice que en una campaña donde el Presidente saliente ha hecho una buena administración, o que la mayoría de la sociedad percibe como buena y legítima, debe competirse evitando el tono polémico y adoptando un tono neutro o positivo. Esto es verdad para la campaña de Ollanta Humala. Hay que alejarse de la idea de ruptura y alejarse de los contenidos negativos y polémicos. El último mes de campaña es la ocasión menos propicia para polémicas y debates ideológicos.
2) Hay que transmitir en el último mes de campaña la idea del nacionalismo no como compuesto ideológico, ni doctrinario, sino como contenido emocional y sentimental. Presentado de esta manera, la idea del nacionalismo alcanza el pensamiento y el corazón de todos los peruanos, no solamente del electorado afín a Ollanta Humala. El instrumento más idóneo para comunicar este contenido de campaña, es la realización de un spot de televisión de fase final, de alto contenido estético, que vincula al candidato Ollanta Humala, su familia, su idea del Perú, con aquellas imágenes que tienen ya un lugar de privilegio y de afecto en el corazón y en la memoria de todos los peruanos. Un spot de esta naturaleza (ej: spot final de Mitterrand, spot final de Lula), tiene un gran impacto en el electorado de final de campaña y coloca a la campaña de Ollanta Humala en el centro y en el vértice de la valoración y de la percepción de los peruanos.
3) La campaña de Ollanta Humala tiene que recuperar el sentimiento de novedad que tuvo en la campaña anterior. Para eso tiene que apuntar a la juventud como grupo objetivo fundamental. Hoy Ollanta Humala no se percibe como novedoso y no es claro hacia donde apunta su campaña. Debe haber otro spot de campaña de televisión que se dirija directamente a los jóvenes. Un spot breve, de diez o veinte segundos, donde esté el candidato en primer plano con un fondo completo de jóvenes, al estilo PSOE. De paso se añade modernidad y connotaciones que vinculan la izquierda con el futuro. Asociar la izquierda con el pasado genera mucha inquietud, especialmente en el Perú. La búsqueda del triunfo es inseparable de la búsqueda de los jóvenes.
4) Hay dos sentimientos sociales que hay que tener en cuenta: el primero, la importancia de ser percibido como un actor político democrático; el segundo, la importancia de ser percibido como un actor político que no traerá una ruptura política o económica al Perú. Ambos factores deben integrarse de manera simple, sencilla, directa y convincente, al discurso del candidato.
5) El último tramo de campaña debe tener contenidos exclusivamente positivos. Debe excluirse, de manera sistemática, todo elemento de campaña negativa. Si en algún momento pudo ser importante atacar o polemizar con adversarios políticos u otros candidatos, hoy ya no es un buen momento. En la última fase de campaña se activan políticamente los electores desinteresados en política y poco informados. A esta gente no le gusta la política y detesta el conflicto. Tener actitud conflictiva es la mejor manera de alejar a estos electores. Llegado el caso, cuando un debate es inevitable, hay que manejar la polémica de manera precisa y como estocada certera. Por ejemplo: el tema Wikileaks - Rospigliosi no puede degenerar en un debate sobre si está bien o está mal hablar con embajadores. Siempre es bueno hablar con todos los embajadores, pero es absolutamente inaceptable que un funcionario del ex – presidente Toledo se entreviste con el embajador de una super potencia extranjera para pedir que esta potencia extranjera intervenga en el Perú para perjudicar a un peruano, o para atacar la democracia peruana. Nada más. Hay que decir, por otra parte, que incluso el slogan de la campaña de Gana Perú es bastante desafortunado, “Honestidad, para hacer la diferencia”, más que hablar bien del candidato, trata de corruptos a todos los adversarios. Cambiar el slogan de campaña en el final? Algo muy arriesgado, pero tal vez necesario. Como cambiarle la campera y el “boné” de Lula por el traje y la corbata.
6) En la campaña de primera vuelta centrarse en el universo político nacional. En la campaña de segunda vuelta buscar referencias o interlocuciones políticas lejanas. La campaña de 2006 tenía un clima político continental. Las izquierdas nacionalistas sudamericanas estaban en auge. Hoy no lo están. Hoy están en declive. No es bueno respaldarse en Hugo Chávez, pero tampoco en Lula o Dilma Rousseff como modelos políticos. Las referencias latinoamericanas suenan a cambio de paradigma político y económico y son ahuyentadoras de votos en el Perú de hoy. La única asimilación positiva y necesaria de esta campaña con Lula es tomar el espíritu, el tono y la realización de su comunicación de campaña. En la primera semana después de pasar a segunda vuelta, podría ser oportuno un viaje a Europa con cierta circulación cercana a socialistas europeos.
7) La acción fundamental de campaña, hoy, es comenzar inmediatamente estas acciones. Los dos factores que pueden impedir el éxito de la campaña son la escasez de tiempo y las resistencias internas al cambio.
Dr. Luis Costa Bonino
Documentos estratégicos III
ÚLTIMO MES. PRIORIDADES ABSOLUTAS DE CAMPAÑA DE AIRE
La campaña de Ollanta Humala necesita fortalecerse en sus contenidos estratégicos de finales de campaña. Estos contenidos están directamente relacionados con el universo de electores que hoy cuentan, que están disponibles políticamente, que son los más fáciles de ganar y que son los más numerosos, un número no lejano a la mitad de los peruanos habilitados para votar.
La mayor eficiencia y rapidez en la conquista del mayor número de electores se hace comenzando de manera inmediata con ciertos contenidos de campaña de aire: estos contenidos deben incluirse en tres medios esenciales: Televisión, Radio y Paneles de Vía Pública.
Para Televisión es de máxima urgencia producir un spot de un minuto, editado sobre audio, que tenga como base el jingle – reggaeton que ya se ha producido, que incluya la parte más emotiva de música peruana, con base de charango. Debe tener también una locución breve, poderosa y directa, locutado por un locutor profesional, por el candidato, o por ambos. Este spot debe incluir imágenes de gran fuerza afectiva para los peruanos, lugares de gran belleza natural, histórica, imágenes de alto contenido estético de diferentes tipos sociales peruanos, niños, jóvenes, ancianos, trabajadores, el candidato y su familia, etc. Con una edición que haga “bailar” a las imágenes con la música. Este spot es el contenido de campaña de mayor impacto que puede producirse en este momento.
Este spot debe tener muy amplia difusión y fuerte pautado. Especialmente en televisión abierta, donde llegue de manera prioritaria a los sectores de menores ingresos. Es necesaria una reducción del jingle a un minuto y una edición más corta de audio aún, para radio.
Tiene que haber también un spot homólogo para radio, de veinte segundos, con la base del jingle y una locución corta y poderosa de cierre. Con alto pautado en las radios AM de mayor cobertura geográfica y audiencia.
Por último es muy relevante agregar un porcentaje visible, registrable visualmente, de paneles de vía pública, con la imagen del candidato solo. Actualmente hay algunas de ellas, pero es muy importante fortalecer esta presencia, pues fortalece la sensación de poder, que es fundamental maximizar en esta fase.
Solamente la inclusión de estos elementos, con una muy buena realización, asegura un crecimiento de un cinco por ciento, aproximadamente, en dos semanas de pautado sostenido.
Es vital programar de inmediato esta producción para que pueda estar en el aire en un plazo no mayor a diez días.
Dr. Luis Costa Bonino
Notas de manejo táctico...
PARA OLLANTA.
Nadine: te mando algunos conceptos esenciales para el debate de hoy. Me preocupa principalmente un concepto en el que aparentemente creen en la campaña, pues ayer te lo oí. Es la idea que hay un electorado disponible muy escaso, que hoy tiene Toledo, y que hay que atacar a Toledo para que “suelte” ese electorado cautivo y lo incorpore Ollanta.
Esto es un gravísimo error. La realidad es que al día de hoy hay un enorme electorado disponible, que no tiene Toledo y que Ollanta tiene todavía que ganar, que es el “marais” según la terminología de la sociología electoral francesa. El “low involvement” según los gringos. Los electores poco informados, de baja educación formal, sin interés en la política.
Este electorado no se gana con una actitud crispada ni polémica. No se gana atacando a Toledo ni a nadie. Se gana transmitiendo seguridad, firmeza, seducción, simpatía. Se gana transmitiendo la idea de que Ollanta es un solucionador de problemas para la sociedad, no un generador de problemas o de disputas.
Esta idea que hoy tienen ustedes en la campaña, y que la mayoría de la gente tiene, es un espejismo construido por las encuestadoras. Es el espejismo que le llevó a Lourdes Flores a perder frente a Susana Villarán. Atacar y querer ganar discusiones, en lugar de seducir al elector y ganar elecciones.
Este error lo vi repetido hoy en una nota de Caretas. Te lo pego abajo.
Un abrazo.
Luis
ERROR!!! CUIDADO!!!
Otro protagonista de la campaña considera que si Humala crece lo hará a costa de Toledo pues ambos comparten, curiosamente, un bolsón electoral. Es cierto que tienen en común algunas propuestas zurdas, como aumentarles los impuestos a quienes más tienen (ver recuadro). Fuente: Caretas de Hoy.
El Dr. Luis Costa Bonino en el programa de Jaime De Althaus, miércoles 13 de abril de 2011. Sobre la Segunda Vuelta.
Entrevista de la Revista Caretas al Dr. Luis Costa Bonino.
24 de febrero de 2011
Para el consultor Luis Costa Bonino, una campaña política pasa por tres fases: la primera es la de reforzar el voto de los simpatizantes y buscar a los electores informados. En la segunda se busca convencer a los indecisos entre esos informados. En la última, a la que vamos entrando, el discurso debe ser eminentemente emocional. Allí, para Costa, se encuentra el tesoro de votos escondidos.
Este uruguayo se formó en el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de París. Debutó en la campaña de François Miterrand en 1987. Es amigo de “Lula” da Silva desde hace más de 30 años y fue su asesor personal. También estuvo al frente de la campaña de su compatriota Pepe Mujica. En España, Francia y Portugal asesoró sobre todo a políticos socialistas. En México (“mi lugar de más promiscuidad política”, pues trabajó con el PAN, PRD y el PRI a pesar de considerarse personalmente “de centro izquierda”) compitió en varias campañas con el controversial venezolano J.J. Rendón, quien tuvo un paso aparentemente fallido por el equipo de Luis Castañeda.
“Vine a ver la campaña, a analizarla, y eventualmente a ayudar algún candidato. Y hay un principio al que puedo firmar y ponerle el sello: al día de hoy la mitad de los electores peruanos no tiene idea por quién va a votar.
¿El número de indecisos no se ve reflejado en las encuestas?
–Hoy aparece una encuesta (de IMA) que dice que Toledo tiene más del 36% de los votos y que hay menos del 7% de indecisos. Pero, en general, más de un 20% del electorado decide su voto en la semana de la elección. Si las empresas de opinión pública tienen una encuesta con el 50% de indecisos, no se la compran. Existen candidatos que circulan de manera maravillosa en la mitad del Perú que es informada y le interesa la política, como pueden ser Toledo, Castañeda, Lourdes Flores y Vargas Llosa. Esos candidatos circulan muy mal en segmentos que de golpe levantan a personas insospechadas.
–Con Castañeda existe la percepción de que tiene una campaña desorganizada y que el candidato no sabe expresarse. Hubo todo un drama en torno a J.J. Rendón. ¿Qué opina de esa campaña?
–Hay más de diez competidores formales, pero solo hay cinco campañas y tres candidatos, que son Toledo, Keiko y Ollanta Humala. Hay dos de esas cinco que son nebulosas, que son las campañas de PPK y Castañeda, que no tienen identidad como candidatos ni como campaña. Castañeda es un buen candidato potencial porque tuvo una excelente gestión pero tiene una pésima campaña. Está haciendo campaña de segunda vuelta porque está yendo a lugares que le son hostiles o inhóspitos como Puno, cuando tiene que apoyarse en los electores urbanos, de Lima, que son los electores que cuentan para él. Es la campaña que tiene más seguridad de ir al fracaso. Lo de Rendón es particular porque lo mínimo que se puede pedir a los consultores es que hagan campaña por el candidato y no al revés. Y hay algo que los electores no perdonan, que es la falta de ganas de ser presidente.
–Ganas casi animales, sexuales.
–Usted lo ha dicho. Lo más importante para ser candidato es un deseo por el poder que llega a ser erótico. Quien no lo tiene es un mal candidato. Hay quienes son formalmente peores que otros, pero tienen eso que los lleva a ser grandes candidatos. El que dice no pasa nada si no gano es una persona peligrosa para la vida política y para la democracia, incluso.
–Toledo tiene ese deseo, pero usted le critica un exceso de argumentos y un déficit en proyección de imagen. ¿Por qué?
–Sus campañas siempre tuvieron una especie de inflación argumental. En el 2001 tenía una inmensa intención de voto y empezó a perderla. Por poco le gana García. Toledo es un buen candidato en el universo del argumento y le falta identidad, imagen y emoción en las dosis que debe tener una campaña. Es muy bueno para la primera mitad de la elección y muy malo para el final. Diría que un 30% hoy es muy poco. Tendrá que hacer una inflexión para mantenerse porque puede tener ese destino trágico de los ganadores de encuestas y perdedores de campañas. Mucha gente “culta” considera una aberración la campaña del Baile del Chino cuando es la mejor que se puede hacer en términos de ese segundo Perú que es el árbitro real de las elecciones. Alguien al que le dan la oportunidad de integrarse a una familia circunstancial, pero muy poderosa y muy cálida. Y eso es irresistible para esa última parte del electorado. Una campaña es captación social, un intercambio de emociones y sentimientos que se centra básicamente en una persona.
–Se repite mucho la pregunta: ¿a cuál candidato le dejaría a sus hijos? ¿Es un tema de confianza?
–Nadie le confía un hijo a la persona más inteligente, culta o la que tiene mejores argumentos. Uno siente una emoción esencialmente nutrida por la confianza.
–¿Qué piensa de la opción de Toledo que se ha ubicado como el opositor al gobierno actual a pesar de que este no está en carrera?
–Esa es una guerrilla entre iniciados que apunta a los líderes de opinión. Ese momento ya pasó. Para el gran número, que es lo que le debe importar hoy, no interesa en absoluto. Tiene que apuntar a elementos de personalización y liderazgo emocional. Tiene problemas ahí y hay otros con grandes fortalezas. Es preocupante que en el APRA estén convencidos no solo de que ahora tendrán el 10% aún sin Meche Aráoz, sino que Ollanta Humala nunca va a ganar. Hoy tiene, por lo menos, tantas posibilidades de ganar como los otros tres. Los marginalizados de la decisión política no aparecen registrados en las encuestas porque normalmente purifican las bases con la gente que contesta. En ese 50% que todavía no ha decidido su voto está el gran electorado de Humala y Keiko Fujimori y no el de Lucho Castañeda ni Toledo. No es un oráculo ni mucho menos, pero en mi análisis los que tienen las mayores posibilidades de pasar a la segunda vuelta son Keiko Fujimori y Ollanta Humala.
–¿Y Keiko por qué? No es que haya transmitido mucho.
–Keiko ha tenido una campaña muy conservadora que hasta ahora la ha situado en un electorado confortable de voto duro. Es la candidatura más inelástica de todas, es decir ni sube ni baja. Ha hecho básicamente una campaña de tierra, de redes, cara a cara. No hay ningún elemento que dé más conversión a votos que el contacto directo con el elector. Ahora nada como muertito en espera de su electorado propicio, básicamente, en el último mes de la campaña. No necesita más de un 5% o 6% adicional para pasar a la segunda vuelta. Lo único que tiene que hacer es un mensaje emocional de Fujimori para no fujimoristas, para los no interesados en la política. Creo que va a llegar a pesar de que tiene un mensaje que no es particularmente atractivo ni esforzado. Una campaña no se gana por genialidades sino por cometer el menor número de errores. (Entrevista: Enrique Chávez)
Análisis de la Campaña Presidencial 2011
En esta página hacemos un breve análisis de la campaña presidencial peruana. Como en toda campaña, circulan diversas encuestas de opinión. La idea que se hace la mayoría de la gente, e incluso periodistas y políticos, es que los candidatos que van adelante en las encuestas son quienes protagonizarán la segunda vuelta electoral. Al día de hoy esos candidatos son Alejandro Toledo y Luis Castañeda Lossio.
Este análisis, sin embargo, muestra fuertes debilidades en las campañas que hoy tienen mejores números en las encuestas. También ve fortalezas, en candidatos que hoy no están en los primeros puestos en los estudios de opinión pública.
Como en la mayoría de las campañas, la última palabra la tendrá el candidato que aproveche mejor sus fortalezas, las debilidades de los adversarios, y que implemente la mejor estrategia. Nada está dicho. La competencia electoral es un juego complejo, y como todo juego, tiene siempre un final incierto.
Dr. Luis Costa Bonino
Lima, febrero de 2011
El contenido de esta página puede reproducirse libremente, citando la fuente.
ALEJANDRO TOLEDO: DEMASIADOS ARGUMENTOS, DEMASIADO POLÉMICOS.
Una buena campaña es una buena combinación de imagen y argumento. En las campañas actuales se puede ganar solamente con imagen, pero no se puede ganar solamente con argumentos. La parte argumental de la campaña tiene que ser, por otra parte, una buena combinación de lo que le gusta o necesita el electorado, con los temas en los que tiene mucha autoridad o legitimidad el candidato.
Existen también los salvavidas de plomo. Esos temas que eventualmente le gustan a los candidatos o al equipo de campaña, pero que hunde irremediablemente al candidato. Cuáles temas? El matrimonio gay, el aborto, la pena de muerte, la eutanasia, los temas religiosos.
Alejandro Toledo tiene una temeraria inclinación a adoptar varios de estos temas como eje de su campaña. El problema de estos temas es que el grado de adhesión que provoca el acuerdo es moderado, pero el grado de descalificación que provoca el desacuerdo es extremo.
Alejandro Toledo tiene, además, que administrar otros problemas. Fue en su momento el Presidente menos popular de América Latina, llegando a un grado de aprobación de un dígito. En la campaña de 2001 comenzó con una descomunal intención de voto de alrededor del 70% y toda su campaña fue una pérdida permanente de electores. Le ganó por cuatro puntos a Alan García, y existía la creencia bastante fundada de que si las elecciones hubieran sido uno o dos meses después, las perdía. Qué podrá pasar hoy, que empieza su juego de campaña con la tercera parte de las fichas de intención de voto que tuvo en 2001?
Hoy Toledo apuesta a los argumentos, pero no se preocupa por fortalecer su imagen. Sus afiches gigantes de vía pública comunican argumentos, no imagen. Este medio es, de manera casi exclusiva, imagen y poder. Usarlo como medio de difundir argumentos o programa, es una dilapidación de recursos.
Hay que decirlo. Este análisis lleva al sorprendente pronóstico de que, si las cosas siguen así, la segunda vuelta se llevará a cabo entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori.
PORQUÉ LUCHO CASTAÑEDA SE ENCAMINA A LA DERROTA?
La campaña de Luis Castañeda Lossio muestra una serie de graves debilidades que van a llevar a la ruina política a un gran candidato si no se corrigen de inmediato.
Concepto.
La actual campaña electoral de Lucho Castañeda no es una campaña electoral, es una campaña publicitaria, débil y ajena a la lógica política de una campaña electoral.
El concepto de “Lucho escucha” es un slogan absolutamente débil que no atrae a nadie y, sobretodo, dilapida e ignora todos los enormes activos políticos del candidato. Parece orientado a demostrar que Luis Castañeda Lossio, si bien es “el mudo”, no es sordo.
La idea del candidato que escucha es una idea vieja de publicistas, la cual, por otra parte, no tuvo éxito en ninguna parte. A la gente la seduce la acción y los hechos, y no la seduce para nada ninguna actitud pasiva.
Luis Castañeda Lossio tiene un valor diferencial abrumadoramente importante que es el de haber hecho una formidable gestión en la ciudad de Lima. Esos magníficos resultados tienen que estar en toda su campaña y, en primer lugar, en su slogan. Lo primero que tiene que escuchar Luis Castañeda Lossio es que con la campaña que tiene hoy, pierde.
Imagen.
La imagen de campaña que tiene hoy Lucho Castañeda es absolutamente anticarismática. Lo hacen usar un gorrito de visera, que haría parecer un tonto al mismísimo Albert Einstein si se lo pusiera. Es el mismo tipo de sombrero que le hacían usar al protagonista de la película Paris Texas para mostrarlo tonto o loco, o a Forrest Gump, con idéntico propósito.
Es curioso que un candidato que compite en el Perú, un país que tiene sombreros elegantísimos, de reputación mundial, como los de Cajamarca, entre otros, use esta viserita. Un sombrero tipo cowboy, o un sombrero típico peruano, de ala, le devolvería una imagen carismática que Lucho Castañeda ya posee naturalmente. De paso compensaría su punto débil, que es su imagen de candidato urbano.
Estrategia.
La campaña actual de Lucho Castañeda es una campaña de segunda vuelta, con lo cual compromete seriamente sus posibilidades de llegar primero o segundo en la primera vuelta. Las campañas son épocas de cosecha, no de siembra. Si Luis Castañeda Lossio no es un candidato rural, no va a resolver ese problema en dos meses. Tiene que apuntar a entrar entre los dos que irán a segunda vuelta, y después hacer que sus aliados de la segunda vuelta lo hagan funcionar bien en el medio rural. Para llegar a la segunda vuelta mejor que se concentre en su electorado natural, urbano, que es el más fácil y seguro para hacerlo alcanzar un 24% o 25% de los votos y entrar a la segunda vuelta. Si esta campaña sigue siendo campaña de segunda vuelta, es seguro que Lucho Castañeda queda eliminado en la primera. Es fundamental cubrir el medio rural con campaña de aire, especialmente televisión y radio, y hacer una poderosa campaña de tierra, campaña con candidato y campaña sin candidato, en las zonas urbanas, más afines a Lucho Castañeda.
Candidato y Consultor
En las campañas electorales hay un principio elemental: los asesores trabajan para el candidato, no el candidato para el asesor. En las últimas semanas, sin embargo, Lucho Castañeda ha hecho una novela de amor y desencuentros con su asesor venezolano. Dice que es brillante, pero que lamentablemente no ha podido contratarlo, que lo dejó, que se fue, etc. Está bien que tengan entre ellos sentimientos y afinidades, pero la campaña debería estar primero y sería mejor que las primeras planas las tuviera el candidato y no el consultor. Los consultores políticos, así como los magos y los prestidigitadores, no cuentan sus trucos en la prensa. El perfil bajo siempre es un requisito del éxito.
Lucho Castañeda es un gran Candidato, pero sin una estrategia política de campaña, de gran profesionalidad e impacto, no va a poder alcanzar la victoria.
PPK: COLORES DE ARLEQUÍN, ACTITUD DE BUFÓN
Con estos dos elementos, la campaña de Pedro Pablo Kuczynski no parece tener ninguna posibilidad de triunfo. PPK, sin embargo, pudo tener una gran campaña. Es potencialmente un buen candidato, inteligente, capaz. Fue un buen ministro y podría ser un buen Presidente. Lamentablemente sus puntos débiles fueron percibidos catastróficamente por los directores de su campaña. Lo quisieron hacer peruano y popular y lo disfrazaron de una persona poco seria e inmerecidamente ridícula.
PPK tiene nacionalidad norteamericana, además de la peruana. No parece ser un gran problema, sobre todo en un país que recientemente tuvo, sin mayores traumas, un Presidente japonés. Sin embargo la propia campaña de PPK fue la que se encargó de darle un tono de enfermedad incurable a la cuestionada peruanidad de su candidato. Lo condenó a meterse en una caricatura de peruano que le cae muy mal. Todo disfraz le da el peor de los resultados a cualquier candidato, que es la desconfianza y la ausencia de toda identificación con el personaje por parte de los electores. Siempre tiene más votos un lobo con piel de lobo, que un lobo con piel de cordero.
Como si fuera poco la caricatura de peruano que PPK se autoinflige, la campaña le creó una línea gráfica con una profusión de colores sin sentido, rosado, azul, negro, amarillo, entre otros, que han funcionado como un traje de arlequín imposible de asumir y destructor de toda identidad.
Por último, en la búsqueda imposible e inútil de una peruanidad innecesaria, PPK asumió una desconcertante actitud de bufón o de payaso que genera perplejidad y aleja irremediablemente a los electores. El sentido del humor se asocia con inteligencia, y es seductor, pero hacerse el gracioso con malos resultados condena al candidato al ridículo, y como se sabe, según una frase atribuida a Perón, del ridículo no se vuelve.
KEIKO. Fujimori para no Fujimoristas.
Keiko Fujimori ha hecho una buena campaña. Está bien organizada. Sus redes son poderosas. Ha hecho más campaña de tierra que de aire. Está muy bien así. Ella no necesita notoriedad. Ya la tiene.
Tiene un buen logo, con fuerte identificación visual. Esto es muy importante. La hoja de votación lo tiene como elemento central de identificación. Tiene un color de referencia, uno solo, el naranja, que le da una identidad fuerte al movimiento.
Hasta ahora Keiko ha hecho un recorrido muy bueno de campaña, tiene la virtud fundamental de toda campaña, especialmente en el Perú: no ha cometido errores. Es sabido que las campañas se ganan no tanto por grandes genialidades o aciertos, sino por tener un mínimo de errores.
El problema al que se enfrenta hoy Keiko es cómo hacer para superar el veinte por ciento de voto duro fujimorista. Ese veinte por ciento la tiene en una posición confortable. Está tercera o segunda al día de hoy en la carrera presidencial, pero con un veinte por ciento no pasa a segunda vuelta, le hacen falta cinco puntos más. Esos puntos no debería intentar obtenerlos de los electores politizados, que son los que hoy se manifiestan y ya han decidido su voto. Tiene que buscarlo en esa masa desinteresada en la política y desinformada que es muy numerosa y fácil de seducir por una buena campaña, sencilla y emocional. Su padre Alberto Fujimori lo sabe. Es incalculable el número de votos que recibió sencillamente con aquél spot de televisión, el “Baile del Chino”.
Al día de hoy, Keiko Fujimori puede avanzar en las encuestas aprovechando los errores de los adversarios. Es la vieja táctica de avanzar no por el movimiento propio, sino por el retroceso ajeno. Sus adversarios le dan todas las oportunidades. Para esto hay que tener paciencia, pero la paciencia es una virtud china, no japonesa.
Para ganar, Keiko necesita, además de una buena campaña, sencilla y popular, dejar de lado cualquier actitud vergonzante sobre Fujimori padre, y rescatar su rol de creador de la infraestructura del actual despegue económico peruano. Keiko debe ser Fujimori para no fujimoristas. Mi pronóstico? Keiko Fujimori va a estar en la segunda vuelta.
OLLANTA HUMALA. SERIEDAD, SEDUCCIÓN Y AUTORIDAD.
Ollanta Humala es un gran candidato. En la elección pasada no perdió por la acción de sus adversarios, sino por la acción de sus amigos. Hugo Chávez le regaló a Alan García una elección que Ollanta Humala no podía perder. En esta elección se han incorporado aprendizajes sobre esa infausta experiencia, sin embargo la campaña necesita de una dirección técnica que controle, entre otras cosas, la acción de los amigos del candidato. Se dice, en Francia, que los líderes de izquierda buscan que se los aplauda, y que los líderes de derecha buscan que se los obedezca. Algo parecido ocurre hoy en el entorno de Ollanta Humala. Su apoyo político es, mayoritariamente, de la izquierda tradicional, y los dirigentes de la izquierda tradicional se muestran siempre mucho más interesados en ganar discusiones y polémicas que en ganar elecciones.
La campaña de Ollanta Humala debe recortar las discusiones y polémicas de su entorno. La campaña debe centrarse en el candidato y se deben eliminar o postergar las discusiones ideológicas y el tono áspero de los miembros de su grupo político.
Los grupos políticos que centran su campaña en un terreno ideológico, pierden, y los que tienen un buen candidato y centran su campaña en un terreno de personalización, centrados en el candidato, ganan.
La mayoría de los grupos políticos y observadores están seguros de que Ollanta Humala no va a ganar, ni va a llegar a la segunda vuelta. Esta seguridad se basa en la observación del presente. Si la campaña sigue así, seguramente tendrán razón. Si la campaña se orienta profesionalmente, las cosas cambian, y la campaña de Ollanta Humala se convierte de inmediato en una campaña poderosa y ganadora.
El mensaje de campaña tiene tonos y terrenos. Puede haber un tono polémico o neutro. Los terrenos pueden ser geográficos, ideológicos o de personalización. Para ganar, la campaña de Ollanta Humala tiene, en principio, que cambiar el switch en el tono y en el terreno. Debe pasar el tono de polémico a neutro y el terreno ideológico se debe cambiar a terreno de personalización. Un tono polémico solo funciona cuando el Presidente saliente ha hecho una pésima administración, situación que no es el caso hoy en el Perú.
Entre los aprendizajes positivos está, en el plano internacional, identificarse con la izquierda democrática, abierta y tolerante del PT de Brasil, en lugar de hacerlo con la izquierda (¿?) autoritaria, antidemocrática y confiscatoria de Hugo Chávez. Hugo Chávez podría colaborar aún en la campaña, en la medida que envíe recursos y, sobre todo, absoluto silencio. El silencio es, sin embargo, mucho más difícil de recibir, de su parte, que los recursos.
Hoy, las posibilidades de triunfo de Ollanta Humala, dependen, casi exclusivamente, de la acción de una consultoría profesional de campaña.
MERCEDES ARÁOZ. EL APRA PERDIÓ SU ESTRELLA.
El Presidente Alan García y el APRA realizaron un gran gobierno. El Perú se encuentra en una situación de gran crecimiento económico. Los buenos datos económicos, sin embargo, no se correlacionaron con buenos datos políticos y electorales. El APRA tenía todo lo necesario para alcanzar un gran desempeño en esta elección presidencial. Tenía también una excelente candidata, Mercedes Aráoz, ministra exitosa, hermosísima mujer, inteligente, capaz, consultora de muy importante formación y trayectoria.
Todos esos datos favorables no sirvieron de nada. La candidatura de Mercedes Aráoz se estancó. Algo en el APRA no iba en el mismo sentido que su candidata. Por último, un conflicto con el hombre fuerte del Partido, Jorge del Castillo, indagado por corrupción, desencadenó su renuncia.
El APRA compite hoy sin candidato presidencial. El gran partido peruano, el único partido político peruano en sentido estricto, tiene hoy un dos por ciento de intención de voto en las encuestas. Si no alcanza el umbral del 5% de los votos emitidos, dejará de existir como partido.
Esta catástrofe política y electoral es muy extraña. Es inconcebible que gente de gran experiencia política como el Presidente Alan García, haya consentido una debacle como ésta.
La explicación, sin embargo, es que el objetivo de Alan García y del APRA, no es ganar la elección presidencial de 2011, sino ganar la elección presidencial de 2016.
El APRA puso a Mercedes Aráoz como candidata de sacrificio. Confiaba en que podría ser una candidata títere. No lo fue. La política del hecho consumado con la que el APRA pretendió empujar a Mercedes Aráoz a aceptar lo inaceptable, determinó su renuncia, actitud de fortaleza y dignidad que nadie esperaba.
La dirección del APRA no ha sentido este tropezón como una derrota. Contrariamente a lo que cualquier persona en su sano juicio podría esperar, los viejos líderes del APRA tienen una lectura de temerario y desenfrenado optimismo. Consideran que tienen el único candidato, Alan García, del único partido, el APRA, y que solo tienen que sentarse a esperar cinco años para volver al Poder.
Los Dinosaurios del APRA, muy parecidos a los Dinosaurios del PRI, su partido homólogo mexicano, con la profunda y peligrosa soberbia que sólo el goce del poder puede cultivar, consideran que solamente con su estructura van a tener 9 o 10% de los votos, aún sin candidato presidencial. Consideran que, tal como ocurrió con Alejandro Toledo, que en su período intermedio quedó únicamente con dos diputados, para volver con fuerza en la presente elección, el APRA puede quedar casi sin congresistas, sólo Jorge del Castillo y alguien más, y después volver al poder con Alan García en el 2016.
El APRA considera hoy que solamente movilizando su estructura va a tener casi un 10% de los votos y que Alan García se reelegirá en 2016. En este período que se inicia, el único trabajo visible lo va a hacer Jorge del Castillo como congresista. Por eso era bastante ilusoria la pretensión de Mercedes Aráoz de desplazarlo del primer lugar en la lista de representantes nacionales. Mercedes Aráoz le gana a Jorge del Castillo en toda una larga lista de virtudes, menos en el grado de confianza personal con el Presidente Alan García.
Es posible que el APRA tenga el 10% de los votos solo con la movilización de su estructura. También es posible que Alan García se reelija en 2016. Otra posibilidad es que Alan García no se reelija nunca más y que el APRA desaparezca. Los viejos líderes del APRA han lanzado, en esta elección, una peligrosísima moneda al aire.
Mientras tanto, Mercedes Aráoz ha demostrado que la verdad, los principios, la dignidad y el coraje, siguen teniendo un destacadísimo valor en la política.
FUENTE: http://www.costabonino.com/peru.htm
Comuníquese con nosotros
sábado, 21 de mayo de 2011
REDES SOCIALES PARTICIPAN EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN PERÚ
Cuántos de nosotros tenmos una cuenta en FACEBOOK o TWITTER; almenos estas son de las dos cuentas de redes sociales que tienen más demanda en nuestra localidad. Pues, quien no pasa almenos un promedio de una hora navegando en internet.
Muchos jóvenes hoy en día poseen sus cuentas en internet, hablamos de REDES SOCIALES. Ellos se han convertido en un potencial interezante para los partidos políticos; pero, ¿Saben aprovechar esta oportunidad que ofrece la TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN para captar a este gran potencial de jóvenes que por preimera vez van hacia las urnas?
Estos temas los iremos analizando mientras nos acercamos a la segunda vuelta electoral entre los partidos de FUERZA 2011 VS. GANA PERÚ.
Si se dan cuenta hemos mencionado a los partidos postulantes al sillón presidencial, pues esa es una de las interrogantes de poder sobrellevar un partido, pues muchos hacen que los personajes se queden pegados en nuestra mente como parte de ser uno solo, cuando en realidad el partido es lo que debe de sobresalir en la consiencia del público elector con fines ideológicos que prebalescan en el tiempo.
Volviendo al tema de las REDES SOCIALES, hemos podido ver que a medida que el FACEBOOK Y TWITTER siguen tomando posición y entrando a ser como parte de nuestras vidas, optamos por seguir a personajes que nos interezan, pues es en este momento que muchos de nosotros SEGUIMOS a los personajes en la coyuntura electoral.
Como podemos apreciar muchos siguen a sus candidatos favoritos y seguirán parareciendo muchos más seguidores dependiendo del interés del potencial elector.
¿Sabrán aprovechar bien los partidos políticos esta coyuntura tecnológica y emitir mensajes que puedan llegar a la mente de los electores?
¿QUÉ OPINAS?
Muchos jóvenes hoy en día poseen sus cuentas en internet, hablamos de REDES SOCIALES. Ellos se han convertido en un potencial interezante para los partidos políticos; pero, ¿Saben aprovechar esta oportunidad que ofrece la TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN para captar a este gran potencial de jóvenes que por preimera vez van hacia las urnas?
Estos temas los iremos analizando mientras nos acercamos a la segunda vuelta electoral entre los partidos de FUERZA 2011 VS. GANA PERÚ.
Si se dan cuenta hemos mencionado a los partidos postulantes al sillón presidencial, pues esa es una de las interrogantes de poder sobrellevar un partido, pues muchos hacen que los personajes se queden pegados en nuestra mente como parte de ser uno solo, cuando en realidad el partido es lo que debe de sobresalir en la consiencia del público elector con fines ideológicos que prebalescan en el tiempo.
Volviendo al tema de las REDES SOCIALES, hemos podido ver que a medida que el FACEBOOK Y TWITTER siguen tomando posición y entrando a ser como parte de nuestras vidas, optamos por seguir a personajes que nos interezan, pues es en este momento que muchos de nosotros SEGUIMOS a los personajes en la coyuntura electoral.
Como podemos apreciar muchos siguen a sus candidatos favoritos y seguirán parareciendo muchos más seguidores dependiendo del interés del potencial elector.
¿Sabrán aprovechar bien los partidos políticos esta coyuntura tecnológica y emitir mensajes que puedan llegar a la mente de los electores?
¿QUÉ OPINAS?
martes, 17 de mayo de 2011
Hacer política en Internet
Introducción
La red de redes es hoy en día una herramienta utilizada por más de 400 millones de personas. El comercio, la publicidad y los negocios ya se han dado cuenta de ello. Los políticos empiezan a hacerlo también. Para algunos, la Red cambiará radicalmente la forma de hacer política. Para otros, Internet lo único que radicalizará será algunas prácticas (marketing electoral, recaudación de fondos, etc.). En lo que la mayoría están de acuerdo es en que, en estos momentos, no se está más que empezando a comprender el potencial de la Red como instrumento político.
Con Internet parece estar repitiéndose lo que ocurriera con la televisión, cuyo potencial no se explotó hasta años después. Durante mucho tiempo, la televisión se consideró una radio con imágenes y se le aplicaron técnicas y modos de uso fundamentalmente radiofónicos. Era heredera de una mentalidad que no le correspondía, y de la que se desprendería en cuanto se diera alas a la imaginación. De igual modo, para muchos, la Red se utiliza mayoritariamente todavía como un sistema de almacenamiento de información, como un servicio de archivo de datos. Pero la característica más diferencial de la Red no es tanto ésta como su disposición para la interactividad. Y la explotación de esta interactividad podría cambiar el sentido amplio de democracia tal y como la entendemos hoy en día en los países con esta forma de organización política.
Tendencias y modelos
Un análisis rápido de las direcciones a las que apunta el fenómeno –la penetración de la política en la Red o el uso de ésta por parte de la primera– muestra dos tendencias generales. En primer lugar, lo que podríamos denominar el modelo norteamericano, aquel que bendice las formas de democracia directa (en las que la participación ciudadana en la política se multiplica exponencialmente) o de democracia comunitaria (las cuestiones se deciden entre todos los ciudadanos y no entre unos pocos).
El segundo modelo, el imperante ente los agentes europeos, más bien huye de las formas de democracia directa, tan seductoras para los estadounidenses, para observar la combinación de política e Internet como una posibilidad de transformación, para mejora, de la democracia representativa. Si el primer modelo socava la democracia representativa y devuelve el poder al ciudadano, el segundo utiliza la Red para reforzar esa representatividad. Las direcciones son bien distintas pero todas tienen defensores y detractores en abundancia entre expertos, políticos y ciudadanos en general. El punto en común de todos ellos, sin embargo, no es baladí: la Red puede reducir enormemente la distancia que media entre la clase política y los ciudadanos a los que representa. Lo que los anglosajones denominan devolver la agenda política a los ciudadanos (entendiendo por agenda política los temas prioritarios de preocupación y actuación cuyo monopolio está, en estos momentos, exclusivamente en manos de los partidos políticos, con el beneplácito o la ayuda de los medios de comunicación, creadores de opinión pública para muchos).
¿Qué significa devolver la Agenda Política a los ciudadanos? Básicamente restituir el poder a los ciudadanos permitiéndoles opinar y decidir sobre más temas o, lo que viene a ser lo mismo, combatir el desinterés y la desvinculación política de la mayoría al proporcionarles una herramienta que facilita una mayor participación política, ser mucho más activos políticamente, y les permite encontrarse y reunirse mucho más fácilmente con otros ciudadanos que piensan como ellos. La Red permite en definitiva:
El concepto a destacar es el de desintermediación. Internet podría tener un papel fundamental a la hora de “desintermediar” el proceso político originando una mayor participación del público y una mayor confianza en los procesos de democracia política. Tanto los ciudadanos que abogan por un cambio legislativo o que simplemente quieren que sus opiniones tengan una mayor distribución, como los partidos políticos, todos pueden ayudar a reducir la enorme distancia entre la clase política y los ciudadanos a través del diálogo en la Red. Internet podría suponer, en definitiva, una gran oportunidad para mejorar la comunicación política en ambos sentidos.
Campos de acción
Los activistas que trabajan y reflexionan para conseguir obtener los mejores frutos posibles de la combinación entre política e Internet centran sus preocupaciones entorno a diversos temas. Algunos de los más importantes son los siguientes:
1. Democracia asistida por ordenador
Los movimientos que hablan de democracia asistida por ordenador son los que se encuentran en la base del fenómeno. No por su preeminencia, que no es tal, sino porque constituyen la defensa del primer eslabón necesario para poder hablar de una Internet política. Para que exista una verdadera democracia asistida por ordenador se requiere básicamente dos cosas:
Para que Internet pueda realmente servir de instrumento político a ciudadanos y políticos es menester que la Red sea una vía de comunicación accesible para todos. Esta accesibilidad requiere que la conexión a Internet sea tan universal como la conexión telefónica lo es en los países desarrollados, y que el uso de las tecnologías de la información sea tan sencillo como el de cualquier electrodoméstico. De lo contrario, Internet sólo será una herramienta política para unas elites de ciudadanos civiles y/o políticos. Esta es la base en la que se fundamentan los movimientos aquí incluidos: para que exista una democracia digital primero debe existir una sociedad digitalizada. Hay que perseguir lo segundo para poder aspirar a lo primero.
2. Democracia deliberativa o científica
Por democracia deliberativa, también llamada científica, se entiende aquella forma de democracia que funciona a partir de deliberaciones comunitarias ciudadanas. Los foros de debate ciudadanos son bastante comunes en los países anglosajones (véanse los ejemplos aportados al final de este documento). Sin embargo, Internet va a aumentar las posibilidades de reunión y de generación de foros de debate ciudadanos sobre temas de los que previamente los participantes han sido ampliamente informados con el objetivo de hacerles llegar a conclusiones concretas que representen estados de opinión generales. Una forma de funcionamiento estándar de un modelo de democracia deliberativa apoyada en la Red sería la que siguiera estos pasos:
Estos grupos de deliberación formados por ciudadanos bien informados pueden ser más o menos vinculantes, según el nivel de democracia directa perseguida, o ser simplemente informativos para los políticos. Pero constituirían, constituyen ya, una especie de jurados de los temas políticos de la sociedad que, de estar formados de forma representativa, podrían erigirse como un elemento de presión o influencia para los partidos políticos que no podrían, de este modo, sustraerse a la opinión pública mayoritaria, o actuar contrariamente a sus intereses, amparándose en la defensa de unos intereses generales inexistentes.
3. Grupos de presión electrónicos.
Los grupos de presión tradicionales, o lobbies, encuentran en la Red un medio de expresión y formación sin igual. Un buen ejemplo de cómo la utilización de la Red puede sensibilizar a los miembros del poder legislativo es el nodo estadounidense MoveOn.org, especializado en generar grupos de presión electrónicos. MoveOn.org nació con el caso Levinsky cuando canalizó más de 250.000 llamadas telefónicas al Congreso de los EE.UU y más de un millón de mensajes de correo electrónico de ciudadanos que querían mostrar su oposición al proceso de impeachment a Clinton y a todos los recursos derrochados en este tema. MoveOn.org descubrió en ese momento el inmenso poder de la Red para agrupar a ciudadanos con opiniones comunes y constituirlos en auténticos grupos de presión virtuales. Después del caso Levinsky MoveOn.org siguió promoviendo otras iniciativas relacionadas con el control de la posesión de armas, el desarme nuclear y la financiación de campañas electorales.
Pero MoveOn.org no está sólo. La cumbre del comercio internacional celebrada en Seattle el año pasado, la llamada Ronda del milenio, fue escenario de numerosas protestas antiglobalización y supuso la concentración de denunciantes de la violación de derechos humanos a la que conducen muchos acuerdos comerciales injustos celebrados en todo el mundo. No fue casual. Durante muchos meses antes la protesta se estuvo fraguando en Internet. Organismos como la World Trade Watch capitaneada por Lori Wallach fueron los culpables de que la cumbre fracasara. Esta empecinada luchadora contra las multinacionales y la globalización activó todos los mecanismos y resortes de denuncia necesarios a través de la Red y logró montar uno de los mayores grupos de presión, a escala planetaria, jamás vistos. Gracias a Internet, la WTW estuvo permanentemente bien informada de todo lo que acontecía en el mundo, fue capaz de montar una red de colaboradores mundiales y de convertir Internet en una herramienta utilísima para organizar la base de la democracia. El contacto directo, estrecho y constante que establecieron con todos sus colaboradores previamente a la Cumbre de Seattle habría sido imposible sin la Red.
4. El voto electrónico
El voto electrónico es uno de los aspectos principales de reflexión, estudio y experimentación en el seno de la confluencia política-Internet. La obtención de un sistema de voto electrónico seguro y eficaz se ve, en muchos casos, como una de las máximas cuestiones impulsoras de las formas de gobierno de carácter plebiscitario (consultas populares o democracia directa) que puedan generarse en la Red. Se dedica por ello el apartado siguiente a este tema.
Votaciones Electrónicas
La esencia de la política electrónica se encuentra en el voto por Internet. Resolver esta cuestión podría permitir una verdadera transformación de la política y de la democracia en los países desarrollados. Se trata, además, de un tema terriblemente atractivo para una sociedad como la norteamericana, pionera en la experimentación con votaciones electrónicas, por la tendencia de su democracia a someter regularmente a sus ciudadanos, ya en estos momentos, a consultas populares para los temas más variopintos (en las últimas elecciones presidenciales en las que salió victorioso el exgobernador George W. Bush, hubo estados que decidían docenas de temas adicionales desde inversiones públicas multimillonarias hasta la mera construcción de una piscina municipal).
En realidad el concepto no es nuevo. En 1955 Erich Fromm ya hablaba de una verdadera Casa de los Comunes en la que los ciudadanos votaran con ayuda de los dispositivos técnicos (“Psicoanálisis de la sociedad contemporánea: hacia una sociedad sana”), y en 1982 Alvin Toffler escribía que un sistema tal tendría un efecto devastador sobre los lobbies y grupos de interés que infestan la mayoría de parlamentos (“La Creación de una nueva civilización : la política de la tercera ola”). A principios de los noventa, el empresario estadounidense Ross Perot, reconvertido a político, recuperaría la noción abogando por una ciudad electrónica.
Actualmente, los primeros experimentos con votaciones electrónicas se han plasmado en forma de elecciones realizadas ya en parte o totalmente a través de Internet (como las del Convención Nacional Demócrata, las del ICANN, el organismo que controla los dominios en Internet, o las de Youth-e-Vote en el 2000) y en forma de todo tipo de encuestas realizadas electrónicamente. Los más optimistas aseguran que en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses la práctica estará ya absolutamente generalizada, mientras las voces más conservadores no prevén que ello ocurra hasta a partir de bastante más adelante. Lo que parece cierto es que las votaciones electrónicas son el mejor ejemplo de esa interactividad de la que hablábamos al principio y que será, en definitiva, la gran transformadora de la política tal y como la conocemos ahora. Aunque no todos opinan igual al respecto de la dirección a tomar, la mezcla de televisión, política e informática podría llevarnos en dos direcciones según se mire:
Sin embargo, los inconvenientes presentes, que en algunos casos impiden su expansión, no son menos importantes:
Los efectos de Internet en la política
Si Internet tiene sobre la política los mismos efectos que ha tenido sobre la vida social, los negocios o el entretenimiento, vamos a ser testigos de una transformación sin precedentes de la esfera política mundial, al menos de la desarrollada.
Mientras para algunos la democracia electrónica es la gran esperanza para mejorar nuestros imperfectos sistemas políticos, los desafíos y retos que ésta plantea están ya haciendo reflexionar a muchas cabezas pensantes. Por lo pronto, los primeros datos parecen esperanzadores. Una encuesta realizada entre jóvenes de 18 y 27 años en los Estados Unidos a principios del 2000 indicaba que más del 70% de ellos votarían si pudieran hacerlo a través de Internet y se demostraba que el 90% de la gente que utiliza información Web para conocer mejor a los candidatos es gente que acaba votando. Este estudio también mostraba que la gran mayoría de norteamericanos creían que votar por Internet debía ser una alternativa.
Sea esto un mero impulso derivado de la fascinación tecnológica que la juventud siente por las redes de comunicaciones, sea una voluntad decidida a aumentar la participación en la vida política general, Internet podría constituir un empujón sin límites para combatir la desafección política que sufren de forma creciente todas las sociedades acomodadas. Se puede no votar por desidia, por desvinculación política y social, por desinterés o simplemente como forma de reivindicar un descontento social. Pero cuando la posibilidad de dar a conocer tu opinión está a un simple clic de ratón muchas de estas barreras supuestamente ideológicas pueden desmoronarse sin más. La interactividad puede ser un importante factor de vinculación social pero ¿qué significa la interactividad en el contexto político?
Interactividad significa bidireccionalidad y en la política esto es un arma de doble filo. Los electores y los políticos ven aumentar, multiplicarse y aparecer nuevos canales de comunicación entre ambos. Es lo que se denominan las estrategias de pull y de push, de atracción hacia uno y de impulso, de transmisión hacia el otro.
Por ejemplo, para atraer a los electores, los partidos políticos han dispuesto tradicionalmente de unos pocos y anodinos minutos en la televisión, mítines presenciales a los que sólo acuden los seguidores fieles y un programa electoral impreso en octavillas o folletos que se reparten físicamente por las casas y las calles de las ciudades. Internet añade todo un nuevo arsenal de posibilidades para informar a los electores (o a los votantes de un referéndum sobre cualquier cuestión). Desde la página Web del candidato o del partido hasta la implantación de sofisticados procesos de márketing basados en los gustos y opiniones de los ciudadanos, fácilmente recabados en el entorno digital en tanto en cuanto cualquiera de sus actividades es susceptible de dejar una huella de la misma.
En el caso de un referéndum sobre un tema médico farmacéutico, por ejemplo, los ciudadanos pueden ser sometidos a una bombardeo informativo por parte de los diferentes grupos de presión que defienden intereses opuestos y que, a buen seguro, se dirigirán a aquellos ciudadanos más susceptibles, por su perfil digital, a apoyar sus argumentos, despertando o reactivando su interés por un tema por el que quizás no se hubieran molestado jamás en emitir un voto. Sin duda, como afirma David C. King (“The new political machine”, The Boston Globe, mayo 2000), cuando el márketing político despierte en Internet más vale que nos coja preparados.
King también abunda en otro de los aspectos en los que los partidos están obteniendo buenos resultados a través de la red en Estados Unidos. Se trata de la financiación. Sabido es de todos que en ese país el sistema de financiación de los partidos políticos permite que estos reciban recursos económicos de cualquiera y que puedan solicitarlos abiertamente. La financiación política norteamericana a través de Internet mostró cifras más que sorprendentes ya en el año 2000. La posibilidad de los partidos políticos norteamericanos de atraer a su causa a ciudadanos de todo el mundo se multiplica con la Red.
La tecnología pull también tiene sin embargo sus limitaciones. Las posibilidades que ofrece la Red para suministrar mayor información del votante podrían verse ahogadas en una democracia cada vez más directa, incapacitada para informarles como es debido si se ejerce la consulta popular con demasiada reiteración. Justamente, el principal peligro en una democracia directa es, para sus detractores, que se someta a consideración de ciudadanos desinformados cuestiones de suma importancia. Para dar respuesta a estas críticas, que no sólo se hacen a una democracia más plebiscitaria, sino también a la simple posibilidad de votar electrónicamente, nacen las propuestas de forums electrónicos en pos de alcanzar una democracia deliberativa o científica. Tal vez conseguir unos paneles de ciudadanos representativos y bien informados podría reducir el número de consultas generales y aumentar el acierto de las soluciones propuestas.
En el otro lado, las tecnologías push pueden suponer desde el fichaje de candidatos a través de Internet, entre los ciudadanos más motivados y preparados, hasta, como decíamos al principio de este documento, en la devolución de la agenda política a los ciudadanos, quienes tendrían de esta manera capacidad para impulsar la política en las direcciones que realmente les preocuparan.
¿El nacimiento de una e-Democracia?
La sociedad de la información todavía no ha llegado para todos. Generalizar el acceso y crear generaciones con una nueva cultura informacional son los principales escollos que se deben salvar para alcanzar una verdadera democracia electrónica, sea cual sea la forma que esta adopte.
Hay quien ve Internet como un simple medio para reparar las fracturas, las brechas del sistema político, la separación entre políticos y ciudadanos, una herramienta para conseguir reenganchar a la sociedad civil, crecientemente desmotivada políticamente, y bien reforzar el sistema representativo o tender claramente hacia una democracia directa. Hay quien, en cambio, mira con escepticismo a los entusiastas de la democracia electrónica y a sus múltiples y prometidos beneficios (concentrados en gran parte en el voto electrónico). Estos últimos tienden a centrarse en los impedimentos prácticos a medio plazo (el enorme volumen de población todavía sin acceso a Internet, el riesgo de fraude y sabotaje, la pérdida de privacidad, la enorme inseguridad de todo lo digital, etc.). Sin embargo, los primeros experimentos de democracias científicas electrónicas o de formación de grupos de presión en Internet han demostrado que la Red podría verdaderamente constituirse como una herramienta movilizadora, motivadora y formativa para los ciudadanos. Si la mayor cantidad de información o la posibilidad de poner a referéndum diariamente a los políticos servirá para fortalecer los sistemas democráticos o para debilitarlos está por ver, pero no parece ninguna insensatez pensar que ello pueda contribuir a tener sociedades civiles más informadas y preparadas para priorizar los problemas mayoritarios (y no aquellos que preocupan sólo a los intereses de unos pocos) y solucionarlos.
Cuestiones finales para la reflexión y el debate
Sobre el futuro papel de los políticos…
Ante formas de democracia cada vez más plebiscitarias en la que los propios ciudadanos puedan decidir sobre muchos temas :
Sobre las contradicciones de la democracia digital…
La tecnología va en camino de permitir la práctica de consultas y referéndums casi diarios:
Sobre la información suministrada a los ciudadanos…
FUENTE:
http://www.almiron.org/otros7.html#intro
La red de redes es hoy en día una herramienta utilizada por más de 400 millones de personas. El comercio, la publicidad y los negocios ya se han dado cuenta de ello. Los políticos empiezan a hacerlo también. Para algunos, la Red cambiará radicalmente la forma de hacer política. Para otros, Internet lo único que radicalizará será algunas prácticas (marketing electoral, recaudación de fondos, etc.). En lo que la mayoría están de acuerdo es en que, en estos momentos, no se está más que empezando a comprender el potencial de la Red como instrumento político.
Con Internet parece estar repitiéndose lo que ocurriera con la televisión, cuyo potencial no se explotó hasta años después. Durante mucho tiempo, la televisión se consideró una radio con imágenes y se le aplicaron técnicas y modos de uso fundamentalmente radiofónicos. Era heredera de una mentalidad que no le correspondía, y de la que se desprendería en cuanto se diera alas a la imaginación. De igual modo, para muchos, la Red se utiliza mayoritariamente todavía como un sistema de almacenamiento de información, como un servicio de archivo de datos. Pero la característica más diferencial de la Red no es tanto ésta como su disposición para la interactividad. Y la explotación de esta interactividad podría cambiar el sentido amplio de democracia tal y como la entendemos hoy en día en los países con esta forma de organización política.
Tendencias y modelos
Un análisis rápido de las direcciones a las que apunta el fenómeno –la penetración de la política en la Red o el uso de ésta por parte de la primera– muestra dos tendencias generales. En primer lugar, lo que podríamos denominar el modelo norteamericano, aquel que bendice las formas de democracia directa (en las que la participación ciudadana en la política se multiplica exponencialmente) o de democracia comunitaria (las cuestiones se deciden entre todos los ciudadanos y no entre unos pocos).
El segundo modelo, el imperante ente los agentes europeos, más bien huye de las formas de democracia directa, tan seductoras para los estadounidenses, para observar la combinación de política e Internet como una posibilidad de transformación, para mejora, de la democracia representativa. Si el primer modelo socava la democracia representativa y devuelve el poder al ciudadano, el segundo utiliza la Red para reforzar esa representatividad. Las direcciones son bien distintas pero todas tienen defensores y detractores en abundancia entre expertos, políticos y ciudadanos en general. El punto en común de todos ellos, sin embargo, no es baladí: la Red puede reducir enormemente la distancia que media entre la clase política y los ciudadanos a los que representa. Lo que los anglosajones denominan devolver la agenda política a los ciudadanos (entendiendo por agenda política los temas prioritarios de preocupación y actuación cuyo monopolio está, en estos momentos, exclusivamente en manos de los partidos políticos, con el beneplácito o la ayuda de los medios de comunicación, creadores de opinión pública para muchos).
¿Qué significa devolver la Agenda Política a los ciudadanos? Básicamente restituir el poder a los ciudadanos permitiéndoles opinar y decidir sobre más temas o, lo que viene a ser lo mismo, combatir el desinterés y la desvinculación política de la mayoría al proporcionarles una herramienta que facilita una mayor participación política, ser mucho más activos políticamente, y les permite encontrarse y reunirse mucho más fácilmente con otros ciudadanos que piensan como ellos. La Red permite en definitiva:
a) Aumentar los canales de información y su volumen para ofrecer más datos y posibilidades de reflexión y decisión a la ciudadanía en los temas más diversos (para alcanzar un estado de opinión es preciso disponer de información previa).
b) Eliminar barreras geográficas para participar en la política. No sólo anulando las barreras climatológicas, por ejemplo, para acceder a colegios electorales sino también generando ciudadanos más y mejor informados sea cual sea su ubicación geográfica.
c) Alcanzar soluciones mejores. Por ejemplo con la creación de foros de debates electrónicos formados por grupos de ciudadanos que pueden alcanzar soluciones más óptimas que las de los políticos (más alejados de la realidad, vulnerables a los grupos de presión, etc.) si están bien informados.
El concepto a destacar es el de desintermediación. Internet podría tener un papel fundamental a la hora de “desintermediar” el proceso político originando una mayor participación del público y una mayor confianza en los procesos de democracia política. Tanto los ciudadanos que abogan por un cambio legislativo o que simplemente quieren que sus opiniones tengan una mayor distribución, como los partidos políticos, todos pueden ayudar a reducir la enorme distancia entre la clase política y los ciudadanos a través del diálogo en la Red. Internet podría suponer, en definitiva, una gran oportunidad para mejorar la comunicación política en ambos sentidos.
Campos de acción
Los activistas que trabajan y reflexionan para conseguir obtener los mejores frutos posibles de la combinación entre política e Internet centran sus preocupaciones entorno a diversos temas. Algunos de los más importantes son los siguientes:
1. Democracia asistida por ordenador
Los movimientos que hablan de democracia asistida por ordenador son los que se encuentran en la base del fenómeno. No por su preeminencia, que no es tal, sino porque constituyen la defensa del primer eslabón necesario para poder hablar de una Internet política. Para que exista una verdadera democracia asistida por ordenador se requiere básicamente dos cosas:
- La verdadera universalización del acceso a la Red;
- La máxima simplificación de las tecnologías de la información.
Para que Internet pueda realmente servir de instrumento político a ciudadanos y políticos es menester que la Red sea una vía de comunicación accesible para todos. Esta accesibilidad requiere que la conexión a Internet sea tan universal como la conexión telefónica lo es en los países desarrollados, y que el uso de las tecnologías de la información sea tan sencillo como el de cualquier electrodoméstico. De lo contrario, Internet sólo será una herramienta política para unas elites de ciudadanos civiles y/o políticos. Esta es la base en la que se fundamentan los movimientos aquí incluidos: para que exista una democracia digital primero debe existir una sociedad digitalizada. Hay que perseguir lo segundo para poder aspirar a lo primero.
2. Democracia deliberativa o científica
Por democracia deliberativa, también llamada científica, se entiende aquella forma de democracia que funciona a partir de deliberaciones comunitarias ciudadanas. Los foros de debate ciudadanos son bastante comunes en los países anglosajones (véanse los ejemplos aportados al final de este documento). Sin embargo, Internet va a aumentar las posibilidades de reunión y de generación de foros de debate ciudadanos sobre temas de los que previamente los participantes han sido ampliamente informados con el objetivo de hacerles llegar a conclusiones concretas que representen estados de opinión generales. Una forma de funcionamiento estándar de un modelo de democracia deliberativa apoyada en la Red sería la que siguiera estos pasos:
a) Creación de un panel de ciudadanos (se contacta con ellos mediante el correo electrónico) que puede responder a una muestra representativa de una parte o toda la población de una determinada zona geográfica, región o país.
b) Formación del panel (se les envía toda la información de la que deben disponer para poder crearse una opinión al respecto: datos, opiniones encontradas, argumentos de todas las partes, etc.). El panel debe leer esta información, reflexionar sobre ella y comentarla y contrastarla en su entorno familiar y social.
c) Fomento de discusiones electrónicas (listas de correo, foros, etc.) entre los participantes en el panel para profundizar más en la reflexión sobre el tema y conocer las opiniones de los demás.
d) Votación o toma de decisión electrónica (se solicita a los participantes en el panel que emitan finalmente un voto electrónico en un u otro sentido).
Estos grupos de deliberación formados por ciudadanos bien informados pueden ser más o menos vinculantes, según el nivel de democracia directa perseguida, o ser simplemente informativos para los políticos. Pero constituirían, constituyen ya, una especie de jurados de los temas políticos de la sociedad que, de estar formados de forma representativa, podrían erigirse como un elemento de presión o influencia para los partidos políticos que no podrían, de este modo, sustraerse a la opinión pública mayoritaria, o actuar contrariamente a sus intereses, amparándose en la defensa de unos intereses generales inexistentes.
3. Grupos de presión electrónicos.
Los grupos de presión tradicionales, o lobbies, encuentran en la Red un medio de expresión y formación sin igual. Un buen ejemplo de cómo la utilización de la Red puede sensibilizar a los miembros del poder legislativo es el nodo estadounidense MoveOn.org, especializado en generar grupos de presión electrónicos. MoveOn.org nació con el caso Levinsky cuando canalizó más de 250.000 llamadas telefónicas al Congreso de los EE.UU y más de un millón de mensajes de correo electrónico de ciudadanos que querían mostrar su oposición al proceso de impeachment a Clinton y a todos los recursos derrochados en este tema. MoveOn.org descubrió en ese momento el inmenso poder de la Red para agrupar a ciudadanos con opiniones comunes y constituirlos en auténticos grupos de presión virtuales. Después del caso Levinsky MoveOn.org siguió promoviendo otras iniciativas relacionadas con el control de la posesión de armas, el desarme nuclear y la financiación de campañas electorales.
Pero MoveOn.org no está sólo. La cumbre del comercio internacional celebrada en Seattle el año pasado, la llamada Ronda del milenio, fue escenario de numerosas protestas antiglobalización y supuso la concentración de denunciantes de la violación de derechos humanos a la que conducen muchos acuerdos comerciales injustos celebrados en todo el mundo. No fue casual. Durante muchos meses antes la protesta se estuvo fraguando en Internet. Organismos como la World Trade Watch capitaneada por Lori Wallach fueron los culpables de que la cumbre fracasara. Esta empecinada luchadora contra las multinacionales y la globalización activó todos los mecanismos y resortes de denuncia necesarios a través de la Red y logró montar uno de los mayores grupos de presión, a escala planetaria, jamás vistos. Gracias a Internet, la WTW estuvo permanentemente bien informada de todo lo que acontecía en el mundo, fue capaz de montar una red de colaboradores mundiales y de convertir Internet en una herramienta utilísima para organizar la base de la democracia. El contacto directo, estrecho y constante que establecieron con todos sus colaboradores previamente a la Cumbre de Seattle habría sido imposible sin la Red.
4. El voto electrónico
El voto electrónico es uno de los aspectos principales de reflexión, estudio y experimentación en el seno de la confluencia política-Internet. La obtención de un sistema de voto electrónico seguro y eficaz se ve, en muchos casos, como una de las máximas cuestiones impulsoras de las formas de gobierno de carácter plebiscitario (consultas populares o democracia directa) que puedan generarse en la Red. Se dedica por ello el apartado siguiente a este tema.
Votaciones Electrónicas
La esencia de la política electrónica se encuentra en el voto por Internet. Resolver esta cuestión podría permitir una verdadera transformación de la política y de la democracia en los países desarrollados. Se trata, además, de un tema terriblemente atractivo para una sociedad como la norteamericana, pionera en la experimentación con votaciones electrónicas, por la tendencia de su democracia a someter regularmente a sus ciudadanos, ya en estos momentos, a consultas populares para los temas más variopintos (en las últimas elecciones presidenciales en las que salió victorioso el exgobernador George W. Bush, hubo estados que decidían docenas de temas adicionales desde inversiones públicas multimillonarias hasta la mera construcción de una piscina municipal).
En realidad el concepto no es nuevo. En 1955 Erich Fromm ya hablaba de una verdadera Casa de los Comunes en la que los ciudadanos votaran con ayuda de los dispositivos técnicos (“Psicoanálisis de la sociedad contemporánea: hacia una sociedad sana”), y en 1982 Alvin Toffler escribía que un sistema tal tendría un efecto devastador sobre los lobbies y grupos de interés que infestan la mayoría de parlamentos (“La Creación de una nueva civilización : la política de la tercera ola”). A principios de los noventa, el empresario estadounidense Ross Perot, reconvertido a político, recuperaría la noción abogando por una ciudad electrónica.
Actualmente, los primeros experimentos con votaciones electrónicas se han plasmado en forma de elecciones realizadas ya en parte o totalmente a través de Internet (como las del Convención Nacional Demócrata, las del ICANN, el organismo que controla los dominios en Internet, o las de Youth-e-Vote en el 2000) y en forma de todo tipo de encuestas realizadas electrónicamente. Los más optimistas aseguran que en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses la práctica estará ya absolutamente generalizada, mientras las voces más conservadores no prevén que ello ocurra hasta a partir de bastante más adelante. Lo que parece cierto es que las votaciones electrónicas son el mejor ejemplo de esa interactividad de la que hablábamos al principio y que será, en definitiva, la gran transformadora de la política tal y como la conocemos ahora. Aunque no todos opinan igual al respecto de la dirección a tomar, la mezcla de televisión, política e informática podría llevarnos en dos direcciones según se mire:
- A procesos de toma de decisión mucho más reflexivos y participados socialmente: a una mayor ilustración pública (los ciudadanos podrían estar mucho más informados y tener opción a decidir sobre muchas más cosas sin que ello implicara alcanzar una democracia directa);
- A países gobernados por impulsos electrónicos, cibertiranizados si se quiere, por la propia democracia directa (cuya magnitud, millones de ciudadanos decidiendo sobre millones de temas, paralizaría su propia operatividad).
Pero las ventajas de las votaciones electrónicas son incuestionables. Este podría ser un resumen de las principales:
- La indudable comodidad para el votante, que facilitaría la no abstención, dado que sería posible votar desde casa sin desplazarse en medio de una tempestad, si se vive en lugares remotos, o sin tener que hacer largas colas, si habitamos en núcleos urbanos densamente poblados.
- La eliminación de las barreras geográficas, que permitiría votar sin necesidad de estar ni en casa ni en el distrito electoral correspondiente, fomentando de nuevo la no-abstención puesto que sería posible votar aún estando en plenas vacaciones al otro lado del planeta.
- La reducción de costes y la facilidad para realizar votaciones masivas permitiría utilizar las consultas a los ciudadanos con mucha mayor frecuencia.
- Los errores en los recuentos desaparecerían, márgenes de error nada despreciables como ha podido verse en las últimas elecciones presidenciales estadounidenses, y se aceleraría enormemente la obtención de resultados, sin necesidad de esperar a papeletas llegadas por correo o a recuentos finales.
Sin embargo, los inconvenientes presentes, que en algunos casos impiden su expansión, no son menos importantes:
- En primer lugar, la facilidad para consultar a los ciudadanos podría dar lugar a votaciones realizadas con excesivo apremio y poca información en manos de los votantes. En casos de votaciones electorales esto podría ser especialmente grave.
- En segundo lugar, la acentuación que ello permite, bien acogida por muchos, de la tendencia a aumentar el papel de los ciudadanos en la política podría conducir a una democracia inoperante, como se comentaba antes, de tan plebiscitaria.
- En tercer lugar, se produciría una discriminación tecnológica clara en la medida en que es necesario disponer de un ordenador para votar, o desplazarse allí donde haya uno, y de los mínimos conocimientos para emplearlo. La universalización del acceso y la formación son un prerequisito obligado para que la instauración del voto electrónico no constituya un ensanchamiento más de la brecha digital.
- Por último, la seguridad y la fiabilidad necesaria para que los sistemas de voto electrónico puedan instaurarse de forma generalizada está todavía por resolver y genera no pocas contradicciones. La firma electrónica parece ser la principal solución para garantizar que el votante es realmente quien dice ser pero ¿cómo garantizar que no actúa bajo coerción si puede votar desde su casa? O, más complicado todavía, ¿cómo compatibilizar el derecho a la privacidad (el voto debe ser anónimo) con la necesidad de verificar la identidad del votante en un sistema digital? La creación de entornos seguros y a prueba de saboteadores políticos es otro de los grandes retos.
Los efectos de Internet en la política
Si Internet tiene sobre la política los mismos efectos que ha tenido sobre la vida social, los negocios o el entretenimiento, vamos a ser testigos de una transformación sin precedentes de la esfera política mundial, al menos de la desarrollada.
Mientras para algunos la democracia electrónica es la gran esperanza para mejorar nuestros imperfectos sistemas políticos, los desafíos y retos que ésta plantea están ya haciendo reflexionar a muchas cabezas pensantes. Por lo pronto, los primeros datos parecen esperanzadores. Una encuesta realizada entre jóvenes de 18 y 27 años en los Estados Unidos a principios del 2000 indicaba que más del 70% de ellos votarían si pudieran hacerlo a través de Internet y se demostraba que el 90% de la gente que utiliza información Web para conocer mejor a los candidatos es gente que acaba votando. Este estudio también mostraba que la gran mayoría de norteamericanos creían que votar por Internet debía ser una alternativa.
Sea esto un mero impulso derivado de la fascinación tecnológica que la juventud siente por las redes de comunicaciones, sea una voluntad decidida a aumentar la participación en la vida política general, Internet podría constituir un empujón sin límites para combatir la desafección política que sufren de forma creciente todas las sociedades acomodadas. Se puede no votar por desidia, por desvinculación política y social, por desinterés o simplemente como forma de reivindicar un descontento social. Pero cuando la posibilidad de dar a conocer tu opinión está a un simple clic de ratón muchas de estas barreras supuestamente ideológicas pueden desmoronarse sin más. La interactividad puede ser un importante factor de vinculación social pero ¿qué significa la interactividad en el contexto político?
Interactividad significa bidireccionalidad y en la política esto es un arma de doble filo. Los electores y los políticos ven aumentar, multiplicarse y aparecer nuevos canales de comunicación entre ambos. Es lo que se denominan las estrategias de pull y de push, de atracción hacia uno y de impulso, de transmisión hacia el otro.
Por ejemplo, para atraer a los electores, los partidos políticos han dispuesto tradicionalmente de unos pocos y anodinos minutos en la televisión, mítines presenciales a los que sólo acuden los seguidores fieles y un programa electoral impreso en octavillas o folletos que se reparten físicamente por las casas y las calles de las ciudades. Internet añade todo un nuevo arsenal de posibilidades para informar a los electores (o a los votantes de un referéndum sobre cualquier cuestión). Desde la página Web del candidato o del partido hasta la implantación de sofisticados procesos de márketing basados en los gustos y opiniones de los ciudadanos, fácilmente recabados en el entorno digital en tanto en cuanto cualquiera de sus actividades es susceptible de dejar una huella de la misma.
En el caso de un referéndum sobre un tema médico farmacéutico, por ejemplo, los ciudadanos pueden ser sometidos a una bombardeo informativo por parte de los diferentes grupos de presión que defienden intereses opuestos y que, a buen seguro, se dirigirán a aquellos ciudadanos más susceptibles, por su perfil digital, a apoyar sus argumentos, despertando o reactivando su interés por un tema por el que quizás no se hubieran molestado jamás en emitir un voto. Sin duda, como afirma David C. King (“The new political machine”, The Boston Globe, mayo 2000), cuando el márketing político despierte en Internet más vale que nos coja preparados.
King también abunda en otro de los aspectos en los que los partidos están obteniendo buenos resultados a través de la red en Estados Unidos. Se trata de la financiación. Sabido es de todos que en ese país el sistema de financiación de los partidos políticos permite que estos reciban recursos económicos de cualquiera y que puedan solicitarlos abiertamente. La financiación política norteamericana a través de Internet mostró cifras más que sorprendentes ya en el año 2000. La posibilidad de los partidos políticos norteamericanos de atraer a su causa a ciudadanos de todo el mundo se multiplica con la Red.
La tecnología pull también tiene sin embargo sus limitaciones. Las posibilidades que ofrece la Red para suministrar mayor información del votante podrían verse ahogadas en una democracia cada vez más directa, incapacitada para informarles como es debido si se ejerce la consulta popular con demasiada reiteración. Justamente, el principal peligro en una democracia directa es, para sus detractores, que se someta a consideración de ciudadanos desinformados cuestiones de suma importancia. Para dar respuesta a estas críticas, que no sólo se hacen a una democracia más plebiscitaria, sino también a la simple posibilidad de votar electrónicamente, nacen las propuestas de forums electrónicos en pos de alcanzar una democracia deliberativa o científica. Tal vez conseguir unos paneles de ciudadanos representativos y bien informados podría reducir el número de consultas generales y aumentar el acierto de las soluciones propuestas.
En el otro lado, las tecnologías push pueden suponer desde el fichaje de candidatos a través de Internet, entre los ciudadanos más motivados y preparados, hasta, como decíamos al principio de este documento, en la devolución de la agenda política a los ciudadanos, quienes tendrían de esta manera capacidad para impulsar la política en las direcciones que realmente les preocuparan.
¿El nacimiento de una e-Democracia?
La sociedad de la información todavía no ha llegado para todos. Generalizar el acceso y crear generaciones con una nueva cultura informacional son los principales escollos que se deben salvar para alcanzar una verdadera democracia electrónica, sea cual sea la forma que esta adopte.
Hay quien ve Internet como un simple medio para reparar las fracturas, las brechas del sistema político, la separación entre políticos y ciudadanos, una herramienta para conseguir reenganchar a la sociedad civil, crecientemente desmotivada políticamente, y bien reforzar el sistema representativo o tender claramente hacia una democracia directa. Hay quien, en cambio, mira con escepticismo a los entusiastas de la democracia electrónica y a sus múltiples y prometidos beneficios (concentrados en gran parte en el voto electrónico). Estos últimos tienden a centrarse en los impedimentos prácticos a medio plazo (el enorme volumen de población todavía sin acceso a Internet, el riesgo de fraude y sabotaje, la pérdida de privacidad, la enorme inseguridad de todo lo digital, etc.). Sin embargo, los primeros experimentos de democracias científicas electrónicas o de formación de grupos de presión en Internet han demostrado que la Red podría verdaderamente constituirse como una herramienta movilizadora, motivadora y formativa para los ciudadanos. Si la mayor cantidad de información o la posibilidad de poner a referéndum diariamente a los políticos servirá para fortalecer los sistemas democráticos o para debilitarlos está por ver, pero no parece ninguna insensatez pensar que ello pueda contribuir a tener sociedades civiles más informadas y preparadas para priorizar los problemas mayoritarios (y no aquellos que preocupan sólo a los intereses de unos pocos) y solucionarlos.
Cuestiones finales para la reflexión y el debate
Sobre el futuro papel de los políticos…
Ante formas de democracia cada vez más plebiscitarias en la que los propios ciudadanos puedan decidir sobre muchos temas :
¿Cuál será el papel de los políticos en la sociedad digital?
¿Podría incluso la democracia digital arrebatarles su papel de representantes de los ciudadanos para otorgar esa función a nuevas formas de representatividad virtual?
¿En qué medida siguen siendo necesarias personas especializadas en la política cuando existen formas óptimas de reunir a los ciudadanos más expertos en los diferentes temas para que decidan sobre ellos de forma representativa para toda la sociedad?
Sobre las contradicciones de la democracia digital…
La tecnología va en camino de permitir la práctica de consultas y referéndums casi diarios:
¿Podría llegar a ser eficaz alguna forma de democracia directa en la que los ciudadanos lo deciden prácticamente todo?
¿Estamos ante el nacimiento de una verdadera democracia digital o simplemente ante el aprovechamiento de los recursos digitales por parte de las formas democráticas de siempre?
¿Cómo compatibilizar el derecho a la intimidad y el anonimato de por ejemplo unas votaciones electrónicas con la necesidad de identificar a los ciudadanos en un escenario digital?
¿Se reforzará o se debilitará la democracia y el sistema político con las nuevas herramientas digitales como Internet?
Sobre la información suministrada a los ciudadanos…
Internet podría ayudar a crear ciudadanos más informados:
¿Bastará ello para conseguir sociedades mejor informadas o conducirá simplemente a la formación de “elites informadas”?
¿Es posible una devolución de la agenda política a los ciudadanos? ¿es eficaz hacerlo?
Sobre la propia política…
¿Surgirá un nuevo concepto de política, una nueva forma de pensar la política debido a la influencia de las tecnologías digitales?
¿El impacto de las nuevas tecnologías alcanzará a los valores democráticos? Es decir, ¿cómo se reestructurarán estos, si es que lo hacen, en torno a los nuevos modelos de interacción política y social prodigados por las redes de comunicación?
FUENTE:
http://www.almiron.org/otros7.html#intro
En Perú también se vivió el Día de Internet
Desde hace 5 años, el 17 de mayo fue denominado “El Día de Internet”, fecha impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet en España y luego por la Cumbre de la Sociedad de la Información y la ONU a nivel mundial.
El objetivo de este día es mostrar a los usuarios de internet todas las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen para mejorar el nivel de vida en pueblos y ciudades.
En Perú, como en otros países, se celebró también este día y el Grupo Telefónica, Movistar y Terra Networks Perú organizaron el evento “El Perú sin límites… Los peruanos conectados a Internet”.
Este evento tuvo como expositor principal a Howard Rheingold un ensayista y catedrático estadounidense que acuñó el término “Comunidad Virtual”. Rheingold se ha especializado en el análisis de implicancias culturales, sociales y políticas de las nuevas tecnolgías de información, tales como Internet y telefonía móvil.
Al lado de Howard Rheingold estuvieron expositores líderes de las Comunidades Virtuales: Javier Albarracín (Gerente general de Perublogs y director de Inventarte.net), Marco Sifuentes (Editor general de La Mula y creador del Blog El Útero de Marita), Esther Vargas (Editora de la sección Ciudad de Perú.21 y líder en medios digitales), Tomás Unger (Científico), Eduardo Villanueva (Docente de la PUCP y especialista en TIC)y Giuliana Caccia (Directora del Portal Terra Perú).
En España se celebró también la fecha junto al Día de una Internet Segura, iniciativa que promueve práctivas preventivas para proteger a los niños de contenidos ilegales alrededor de internet.
En Argentina diversas cámaras e instituciones relacionadas con el sector de las telecomunicaciones auspician la jornada por el Día de Internet, que contará con diversos paneles que abordarán el papel de la Red en la cultura, la educación y los medios, entre otros puntos.
FUENTE:
http://lamula.pe/2010/05/17/485/patriciayovera/
El objetivo de este día es mostrar a los usuarios de internet todas las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen para mejorar el nivel de vida en pueblos y ciudades.
En Perú, como en otros países, se celebró también este día y el Grupo Telefónica, Movistar y Terra Networks Perú organizaron el evento “El Perú sin límites… Los peruanos conectados a Internet”.
Este evento tuvo como expositor principal a Howard Rheingold un ensayista y catedrático estadounidense que acuñó el término “Comunidad Virtual”. Rheingold se ha especializado en el análisis de implicancias culturales, sociales y políticas de las nuevas tecnolgías de información, tales como Internet y telefonía móvil.
Al lado de Howard Rheingold estuvieron expositores líderes de las Comunidades Virtuales: Javier Albarracín (Gerente general de Perublogs y director de Inventarte.net), Marco Sifuentes (Editor general de La Mula y creador del Blog El Útero de Marita), Esther Vargas (Editora de la sección Ciudad de Perú.21 y líder en medios digitales), Tomás Unger (Científico), Eduardo Villanueva (Docente de la PUCP y especialista en TIC)y Giuliana Caccia (Directora del Portal Terra Perú).
En España se celebró también la fecha junto al Día de una Internet Segura, iniciativa que promueve práctivas preventivas para proteger a los niños de contenidos ilegales alrededor de internet.
En Argentina diversas cámaras e instituciones relacionadas con el sector de las telecomunicaciones auspician la jornada por el Día de Internet, que contará con diversos paneles que abordarán el papel de la Red en la cultura, la educación y los medios, entre otros puntos.
FUENTE:
http://lamula.pe/2010/05/17/485/patriciayovera/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)